Los deepfakes siempre fueron visto como algo de ciencia ficción, debido a que es una tecnología capaz de reemplazar la imagen de una persona en un video por otra más. Pero, como lo hemos comentado en otras ocasiones, la tecnología siempre cambia. Y, en este caso queremos contarles de la evolución de los deepfakes. De seguro se sorprenderán al ver que su posible futuro ya no es tan oscuro como siempre se ha planteado.

La desconfianza hacia los deepfakes o lo que ofrezca es comprensible, pues los archivos de imagen y audio manipulados por esta tecnología, pueden llegar a ejercer mucho poder: al punto de arruinar un negocio de la noche a la mañana. Por tanto, acompáñennos a este repaso por el pasado y futuro de esta tecnología tan interesante como angustiosa.

La evolución de los deepfakes: un repaso por el pasado turbio de esta tecnología

Los deepfakes no son algo nuevo, pero no fue hasta hace poco que se empezaron a considerar una amenaza. Esto es así gracias al aprendizaje automático avanzado y la inteligencia artificial, pues todo ello les ayudó a los ciberdelincuentes a crear audios y videos falsos convincentes.

Entre diciembre de 2018 y octubre de 2019, los videos deepfake en línea aumentaron un 84%. La compañía de seguridad Symantec no ha publicado nombres, pero logró hallar tres estafas exitosas de audio falsificado. A través de estas, se logró engañar a tres directores financieros con fondos sustanciales.

Lo peor de todo, es que las empresas todavía están tratando de lidiar con estafas de phishing por correo electrónico. Así que los deepfakes son una nueva amenaza que deben tratar de mantener a raya, bien sea mejorando su ciberseguridad y entrenando a sus empleados a identificar estafas.  Estos son los principales trucos por los que los deepfakes se volvieron tan temidos por todos:

  • Hacerse pasar por clientes o proveedores que piden el pago.
  • Fingir ser supervisores y dueños de negocios que solicitan transferencias de fondos o información confidencial.
  • Tomar la identidad de administradores de TI para obtener acceso a las cuentas de la empresa.
  • Utilizar audio y video de chantaje falso para extorsión.
  • Aprovechar el uso de imágenes, videos y audios falsos en las redes sociales para campañas de difamación.

Todos estos usos en el pasado han hecho que la tecnología deepfake haya sido catalogada como algo de riesgo que debe eliminarse. Sin embargo, el mundo ha hecho que haya evolucionado más allá de su pasado. Y en breve lo sabrás.

rostro deepfake
Vía Unsplash

Los buenos usos de la tecnología deepfake

Los profesionales creativos y tecnológicos no desean ponerle trabas a la tecnología emergente de los deepfakes. He aquí algunos usos que marcan la evolución de los deepfakes como algo que va más allá de perjudicar o poner en aprietos económicos a una empresa. Aquí van:

  • Los ingenieros de investigación Kate Glazko y Yiwei Zheng están utilizando deepfakes para ayudar a las personas con afantasia, la incapacidad de crear imágenes mentales en la mente. El simulador tiene como objetivo usar deepfakes para «aliviar la ansiedad de una conversación difícil a través del ensayo».
  • Los padres de Joaquín Oliver, asesinado en un tiroteo en una escuela secundaria en Florida en 2018, usaron la tecnología deepfake para traerlo de regreso en un video donde pide el control de armas.

También llegan al ámbito cultural

  • Aplicaciones culturales: el Museo Dalí en Florida usó un Salvador Dalí falso para darle la bienvenida a los visitantes y contarles sobre él y su arte. La investigadora Mihaela Mihailova crees que esto les da a los visitantes «una sensación de inmediatez, cercanía y personalización». Deepfake Dali incluso te brinda la oportunidad de tomarte una selfie con él.
  • En Shanghái, durante el confinamiento, el profesor asociado Jiang Fei notó que la atención de sus alumnos disminuía en las lecciones en línea. Para ayudarlos, utilizó una versión de anime de sí mismo para presentar su enseñanza.
  • Channel Four usó un mensaje navideño alternativo de 2020 para entretener a los espectadores con una reina falsificada, mientras advertía acerca de no confiar en todo lo que vemos en el video.
  • El cineasta Benjamin Field usó deepfakes para «resucitar» al animador que creó Thunderbirds para Gerry Anderson: A Life Uncharted, un documental que narra la vida problemática del héroe de la televisión para niños.

Sin duda alguna, los deepfakes y personajes de IA son parte de nuestro futuro. Y los ejemplos anteriores muestran cómo esto podría llegar a ser si la evolución de los deepfakes sigue el camino del bien. Pero no negamos el hecho de que también necesitaremos de algunas leyes para proteger a las personas cuyas imágenes son robadas o abusadas, al igual que pautas éticas sobre cómo los cineastas podrán utilizar deepfakes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *