Se habla de reflujo cuando se produce el paso del contenido del estómago hacia el esófago a través de la válvula ‘cardias’. Este fenómeno es normal en todas las personas, pero en otras el cuadro puede agravarse. Cuando este se agrava, puede afectar negativamente la calidad de vida de la persona que lo padece. Por esa razón decidimos compartir con nuestros lectores algunos consejos para combatir el reflujo.
Si el reflujo se vuelve más intenso y se produce más frecuentemente, entonces se convierte en una enfermedad: el reflujo gastroesofágico (ERGE, por sus siglas en inglés). Esta es una enfermedad gastrointestinal crónica en la que la acidez estomacal y la regurgitación son las principales manifestaciones clínicas. Pero también pueden aparecer síntomas esofágicos y pulmonares, como dolor en el pecho, tos crónica, inflamación crónica de la garganta, asma, o incluso el rechinar de dientes. Mientras que otras personas no presentan ningún síntoma.
En esta enfermedad se produce una invasión del contenido estomacal y la disfunción de la barrera antirreflujo esofágica. El primer proceso se debe a la formación de bolsas de ácido gástrico y al retraso del vaciamiento gástrico. Mientras que el otro proceso es producto de la disfunción del esfínter esofágico inferior (EEI). A pesar de los avances médicos, aún se desconocen las causas específicas de estos factores.
En Europa y Estados Unidos es en donde se produce la tasa de incidencia más alta, ya que se da en un 20% de la población. Mientras que en Asia, la tasa de incidencia es del 10%.
Con respecto a los factores que afectan a la aparición de reflujo, estos están vinculados con la edad, el sexo, la raza, los genes, la dieta y el estilo de vida. Por lo tanto, si se apunta a mejorar algunos de estos factores, es probable que el reflujo desaparezca.

Consejos para combatir el reflujo
El ERGE se puede ver favorecido por factores como la obesidad, el embarazo, ciertas posturas corporales (agacharse). También se puede producir reflujo por la ingesta de ciertos alimentos como grasas, chocolate, bebidas gaseosas, tomate. En algunas personas se produce por las comidas muy copiosas, el ejercicio físico, el tabaco, el alcohol, y por el consumo de algunos medicamentos.
Por lo tanto, los profesionales recomiendan seguir estos seis consejos para combatir el reflujo:
- Evitar el sobrepeso.
- Erradicar el consumo de alcohol y tabaco.
- Disminuir o evitar el consumo de alimentos que pueden causar reflujo.
- Evitar comer rápido y en exceso. En su lugar, consumir varias comidas al día de menor cantidad y de manera más pausada.
- No tumbarse ni acostarse luego de comer. Para hacerlo, es mejor esperar entre 2 a 3 horas después de la comida.
- Evitar presionar la zona del abdomen con fajas, cinturones o corsés.
Otro consejo de los especialistas consiste en cambiar la postura para dormir. En este caso, lo que recomiendan es elevar la cabecera de la cama 20 cm para reducir el tiempo de reflujo ácido.
Referencias:
Dietary and Lifestyle Factors Related to Gastroesophageal Reflux Disease: A Systematic Review: https://www.dovepress.com/dietary-and-lifestyle-factors-related-to-gastroesophageal-reflux-disea-peer-reviewed-fulltext-article-TCRM
Si tienes reflujo esto es lo que debes hacer para frenarlo: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-si-tienes-reflujo-esto-debes-hacer-frenarlo-20221107082921.html