El Covid-19 y el Parkinson son enfermedades muy diferentes. Una es causada por un virus que desencadena un síndrome respiratorio, y la otra es un trastorno neurodegenerativo que aparece por la pérdida de neuronas dopaminérgicas. Pero ambas patologías, por increíble que parezca, tienen algo en común: la inflamación en el cerebro que provoca el Covid-19 es igual a la respuesta inflamatoria que desencadena el Parkinson. 

Los investigadores de la Universidad de Queensland llegaron a esta conclusión tras estudiar el efecto del SARS-CoV 2 en las neuronas de varios ratones.

Pero, ¿cómo ambas producen la misma inflamación en el cerebro? 

De acuerdo con sus análisis, el vínculo entre estas dos enfermedades reside en las células inmunitarias del cerebro, las microglías. 

Estas estructuras neuronales resultan indispensables para la erradicación de las proteínas anormales, ya que producen linfocitos T. No obstante, cada vez que se activan, secretan sustancias citotóxicas que pueden inflamar el cerebro. 

Investigaciones anteriores han demostrado que una respuesta inflamatoria de las microglías agrava el daño primario del tejido neuronal, contribuyendo así al inicio o progresión de la muerte neuronal. Por lo tanto, estas células son las responsables de  enfermedades cerebrales como el Parkinson y el Alzheimer.

¿Y cómo se relaciona esto con el Covid-19? Pues, esencialmente, la proteína de pico del virus también activa las microglías en el cerebro. 

Los investigadores infectaron algunas de estas células inmunitarias con el virus del SARS-CoV 2 para comprobarlo. Y, al poco tiempo, observaron que las microglías efectivamente se activaron de la misma forma que con las proteínas del Parkinson.

Durante el experimento, el equipo también notó que la inflamación en el cerebro que producía el Covid-19 era más intensa cuando ya había proteínas relacionadas con el Parkinson. Así que, puede que este síndrome viral sea mucho más dañino para las personas que ya tienen una enfermedad neurodegenerativa.

Un vínculo importante para las personas con Covid-19 o Parkinson

Vía Pixabay

Sin embargo, no todo son malas noticias. Este vínculo entre ambas enfermedades podría ayudar a prevenir la neurodegeneración en el futuro.

Los investigadores de Queensland usaron varios ratones para observar la respuesta inflamatoria que producía el coronavirus. Al ver que era similar a la del Parkinson, decidieron administrarle a los roedores una clase de fármaco experimental diseñado para ayudar a los pacientes con patologías neurodegenerativas. 

Curiosamente, este ensayo clínico resultó exitoso. El fármaco bloqueó la inflamación en el cerebro de los ratones y apagó definitivamente a las microglías que había encendido el Covid-19.

Así que puede que este nuevo enfoque clínico también ayude a los pacientes con Parkinson a frenar la formación de los cuerpos de Lewy. O al menos, a prevenir los síntomas que ocasiona el daño neuronal de las microglías.

Referencias:

El Covid-19 provoca la misma respuesta inflamatoria en el cerebro que el Parkinson https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-covid-19-provoca-misma-respuesta-inflamatoria-cerebro-parkinson-20221103094517.html 

Etiopatogenia del Parkinson https://www.misistemainmune.es/enfermedades-sistema-inmunitario/sistema-nervioso/etiopatogenia-del-parkinson#:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *