Una investigación publicada en BMJ Open revela que los riesgos de desarrollar glaucoma serían mayores por consecuencia de los trastornos del sueño.
En varios estudios anteriores se había encontrado que los trastornos crónicos del sueño pueden aumentar el riesgo de desarrollar múltiples enfermedades. Pero, en la reciente investigación, los científicos del Biobanco del Reino Unido se enfocaron en buscar el vínculo entre el glaucoma y la mala calidad del sueño.
Entre los problemas del sueño más recurrentes en las personas están: dormir demasiado o muy poco, la somnolencia diurna y los ronquidos. Todos estos problemas del sueño aumentarían los riesgos de desarrollar pérdida de visión irreversible (glaucoma).
El glaucoma se caracteriza por la pérdida progresiva de células sensibles a la luz en el ojo y el daño del nervio óptico. Pero, sus causas y factores de riesgo aún se desconocen. Lo que sí se sabe es que, si no se trata, la ceguera puede volverse irreversible.
A modo de contrarrestar estos efectos, los investigadores insisten en la necesidad de una terapia del sueño en personas con alto riesgo de padecer la enfermedad. Como así también abogan por más controles oculares entre aquellos con trastornos crónicos del sueño. Gracias a estos se podrían detectar tempranamente los primeros signos del glaucoma.

Vínculo entre los trastornos del sueño y el glaucoma
En los anteriores estudios ya se había encontrado que los trastornos del sueño aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma. Pero, en el reciente estudio, los investigadores fueron más detallistas y buscaron riesgos de glaucoma entre personas con diferentes comportamientos de sueño. Por ejemplo, personas son insomnio, dormir demasiado o muy poco, cronotipos nocturnos o matutinos, somnolencia diurna y ronquidos.
Para la investigación, se usaron datos del Biobanco del Reino Unido de 409 053 participantes de entre 40 y 69 años. Datos que se recolectaron entre 2006 y 2010 y que aportan información sobre el comportamiento del sueño de estos participantes.
Durante 10,5 años de estudio, los investigadores detectaron 8690 casos de glaucoma entre los voluntarios. Los que tenían mayor riesgo de glaucoma cumplían con estas características: eran hombres, fumadores crónicos y con presión arterial alta o diabetes.
Pero, además, tenían algunos de los cuatro comportamientos del sueño, excepto el cronotipo. Los resultados arrojaron que la duración del sueño de corta o larga duración se asoció con un mayor riesgo del 8%; insomnio, 12%; ronquido, 4%; y somnolencia diurna frecuente, 20%.
Mientras que las personas que roncaban o experimentaban somnolencia diurna tenían un 10 % de riesgo de desarrollar glaucoma. En cuanto a los individuos con insomnio y con un patrón de sueño de corta o larga duración tenían un 13 % más de probabilidades de desarrollar la enfermedad.
Por lo tanto, los investigadores recomiendan intervenir en el sueño de las personas con mayor riesgo de desarrollar glaucoma mediante el uso de terapia. Además, apuntan a insistir en los controles oftalmológicos entre las personas con problemas crónicos del sueño para ayudar a prevenir esta enfermedad irreversible de la vista.
Referencias:
Association of sleep behaviour and pattern with the risk of glaucoma: a prospective cohort study in the UK Bioban: https://bmjopen.bmj.com/content/12/11/e063676
Poor quality sleep may be linked to heightened risk of glaucoma, irreversible sight loss: https://medicalxpress.com/news/2022-11-poor-quality-linked-heightened-glaucoma.html