A pesar de que haya pasado un siglo del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, los antropólogos aún siguen sorprendidos por los increíbles artefactos encontrados y la historia detrás de la detección y la excavación de la tumba.

A Tutankamón se lo conocía como «El niño rey». Este llegó al trono alrededor de 1336 a. C. cuando tenía cerca de 9 años de edad. Según las estimaciones históricas, gobernó durante 10 años.

Al momento de su muerte, pasó por el tradicional proceso de momificación y luego fue sepultado en una tumba muy especial. En ella había estatuas, una inmensa cantidad de joyas y otros tesoros, así como objetos de la vida cotidiana. Todos estos se colocaron en el lugar con la intención de facilitarle el paso al más allá.

La tumba de Tutankamón está ubicada en el Valle de los Reyes, cerca de Luxor, y estuvo oculta por 3300 años hasta su descubrimiento ocurrido el 4 de noviembre de 1922.

El equipo que consiguió tal logro estaba dirigido por el arqueólogo inglés Howard Carter (1874-1939). Este se lleva el mérito de haber descubierto la abertura de la sepultura debajo de la tumba del rey Ramsés VI. Y luego de tres semanas de trabajo, la tumba reveló maravillosos tesoros arqueológicos.

A Tutankamón se lo conocía como «El rey niño». Vía Pixabay.

Un descubrimiento arqueológico único

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón fue importante a nivel arqueológico. Pero también fue crucial para conocer a este antiguo rey egipcio, al cual se lo borró de los monumentos y los textos históricos. Por lo tanto, la excavación no solo desenterró una sepultura, sino que ayudó a desenterrar una historia que había estado oculta por milenios.

En el interior de la tumba, los arqueólogos encontraron más de 5 mil objetos. Entre ellos había un ataúd de oro macizo, carros reales y la máscara mortuoria del faraón. Tanto los objetos como la tumba estaban en perfecto estado de conservación, lo que ayudó a los egiptólogos a comprender un poco más sobre la Edad del Bronce Final de Egipto. Esta etapa se habría desarrollado entre los siglos XVI y XI a.C.

Entre otras curiosidades del descubrimiento de la tumba de Tutankamón se halla el hecho que la excavación demoró 10 años en completarse. A esto hay que sumar la icónica máscara mortuoria que se encontró sobre la cabeza momificada de Tutankamón. Esta es icónica porque es una obra maestra de la artesanía, tanto por la delicadeza en la que fue hecho el rostro del rey en oro puro, así como incrustaciones de vidrio coloreado y piedras semipreciosas como el lapislázuli.

Actualmente, este y otros tesoros forman parte del nuevo Gran Museo Egipcio, cerca de Giza, que está próximo a inaugurarse. Muchos de los artefactos de la colección serán exhibidos por primera vez al público.

Referencias:

Why Tutankhamun’s tomb remains one of the greatest archaeological discoveries ever made: https://phys.org/news/2022-11-tutankhamun-tomb-greatest-archaeological-discoveries.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *