El enigma del vínculo entre la dopamina y la esquizofrenia al fin podría ser revelado. Esto gracias a los intensos estudios que realizaron unos investigadores del Lieber Institute for Brain Development (LIBD).
La esquizofrenia es un trastorno que se caracteriza por pensamientos delirantes, alucinaciones y otras formas de psicosis. Además, las personas esquizofrénicas pueden tener una expresión reducida de las emociones. Su motivación también es reducida en cuanto a lograr metas. También poseen dificultad para entablar relaciones sociales, así como es posible que presenten deterioro motor y deterioro cognitivo.
Durante el estudio, los investigadores exploraron la expresión de genes en una región del cerebro llamada núcleo caudado. Esta región se vincula con la toma de decisiones emocionales.
Mediante esta exploración de la esquizofrenia, los científicos descubrieron que las células neuronales no son capaces de controlar correctamente los niveles de dopamina. Pero, además, encontraron que en este proceso también estaría implicado un mecanismo genético que controlaría el flujo de dopamina.
Todos estos hallazgos están incluidos en un artículo de la revista Nature Neuroscience.

Dopamina y esquizofrenia estarían vinculadas
Antes de este estudio, los científicos no eran capaces de descifrar qué había detrás del vínculo de la dopamina y la esquizofrenia. Pero, los recientes hallazgos serían reveladores.
Los investigadores de este estudio tendrían en sus manos las primeras evidencias de que la dopamina es un factor clave en el desarrollo de la esquizofrenia.
Como se sabe, la dopamina es un neurotransmisor que actúa como mensajero químico ya que envía señales entre las neuronas. Esto las ayuda a cambiar la actividad y el comportamiento. Además, se conoce a la dopamina como el neurotransmisor que ayuda a las personas a sentir placer.
Al examinar cientos de especímenes cerebrales post-mortem de más de 350 personas, algunas con esquizofrenia y otras sin enfermedades psiquiátricas, los científicos descubrieron dos factores importantes en este vínculo. En primer lugar, estudiaron a la región del cerebro llamada núcleo caudado. También estudiaron una región del genoma humano relacionado con el riesgo de esquizofrenia.
De ese modo encontraron que habría implicado un mecanismo genético: un subtipo de receptor de dopamina, llamado autorreceptor. Este autorreceptor regula la cantidad de dopamina que se libera de la neurona presináptica. Si estos receptores están comprometidos, el control del flujo de la dopamina también se ve afectado. En consecuencia, fluye más dopamina de lo normal por demasiado tiempo.
Gracias a ello, los investigadores concluyen que la disminución de la expresión de este autorreceptor en el cerebro explica la evidencia genética del riesgo de enfermedad. Por lo tanto, el vínculo entre la esquizofrenia y la dopamina estaría resuelto.
Referencias:
Analysis of the caudate nucleus transcriptome in individuals with schizophrenia highlights effects of antipsychotics and new risk genes: https://medicalxpress.com/news/2022-11-pinpointsgenetic-mechanism-linking-dopamine-schizophrenia.html
New study pinpoints genetic mechanism linking dopamine to schizophrenia: https://medicalxpress.com/news/2022-11-pinpointsgenetic-mechanism-linking-dopamine-schizophrenia.html