Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt encontraron que las canciones ayudan en el desarrollo e interacción social de los bebés.

Este equipo de científicos trabajó en conjunto con el Centro de Autismo Marcus, Children’s Healthcare of Atlanta y la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory para estudiar a 112 bebés entre 2 a 6 meses de edad. Los resultados de su estudio se publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Durante la investigación, los científicos rastrearon la mirada de los bebés mientras sus cuidadores les cantaban. Ello ayudó al equipo a descubrir que había una sincronización inferior a un segundo entre el canto y la mirada de los bebés. A esta sincronización los investigadores la interpretan como una señal social.

En los siguientes experimentos, los investigadores siguieron descubriendo detalles reveladores sobre el desarrollo social en los bebés.

Si le cantas a tu bebé, lo ayudarás en su interacción social. Vía Pixabay.

Cómo el canto puede apoyar la interacción social en los bebés

A medida que los bebés se hacían más grandes, los investigadores fueron encontrando nuevas señales de interacción social en ellos.

Por ejemplo, cuando los bebés tenían dos meses de edad, los científicos descubrieron que estos interactuaban más con las personas que veían por primera vez. Es decir, estos bebés demostraron dos veces más probabilidades de mirar a los ojos de los cantantes y sincronizar su mirada con el ritmo musical.

Mientras tanto, en los bebés de seis meses, los investigadores encontraron que estos estaban desarrollando comportamientos rítmicos y comunicativos cada vez más sofisticados, como por ejemplo balbucear. Lo que quiere decir que tenían cuatro veces más probabilidades de sincronizar su mirada con la melodía que oían en sus cantantes.

Por lo tanto, los investigadores concluyen que al cantar a los bebés, los cuidadores les están ayudando a estructurar intuitivamente su comportamiento para apoyar el vínculo social. Además, benefician el aprendizaje social infantil.

Para este estudio, los científicos recurrieron a tecnologías de seguimiento ocular para monitorear las miradas de los bebés. Ello les permitió medir cada movimiento de los ojos de cada bebé mientras miraban videos de personas que los involucraban con canciones.

Es decir, en el estudio usaron videos en lugar de personas. Esto con el fin de registrar cualquier cambio de comportamiento de los bebés. Aunque los bebés podían mirar a otro lado mientras les hacían las pruebas, los investigadores notaron que el comportamiento de su mirada no era aleatorio.

Además, el estudio les permitió a los investigadores comprobar que no solo es importante lo que expresa un cuidador a su bebé sino que también cómo y cuándo lo expresa. Todo ello es crucial para el desarrollo social y las interacciones en los infantes.

Referencias:

Music of infant-directed singing entrains infants’ social visual behavior: https://dx.doi.org/10.1073/pnas.2116967119

Sensitivity to musical rhythm supports social development in infants: https://medicalxpress.com/news/2022-11-sensitivity-musical-rhythm-social-infants.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *