Como la noche más terrorífica del año está a la vuelta de la esquina, es probable que ya tengas tu disfraz y un par de calabazas encendidas. Las tradiciones del Halloween estadounidense han permeado en muchas culturas, incluida la hispanoamericana, por lo que celebrar este día con películas de terror y caramelos es lo más común. Pero ten en cuenta que así no se festejaba originalmente el 31 de octubre.
Si eres de los que piensa que All Hallow’s Eve, como también se le conoce a la víspera de todos los muertos, es un invento estadounidense, entonces has estado viviendo una mentira. La verdad es que esta tradición viene del Samhain irlandés, una festividad en el calendario celta que daba la bienvenida al nuevo año y a la llegada de los difuntos (algo que todavía celebramos el día de Halloween).
Esta fiesta ha sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo, y cada cultura le ha puesto un nombre diferente. Así que hay que trasladarse unos 3.000 años atrás para conocer realmente cómo era la noche más “terrorífica” del año.
¿Qué se hacía durante el Samhain?

El Samhain era una festividad de transición entre el solsticio de verano y el solsticio de invierno. De hecho, la palabra “Samhain” significaba algo así como “el final del verano”.
Inicialmente se celebraba entre el 5 y el 7 de noviembre, que era la fecha de inflexión del año: cuando los días se vuelven más cortos y las noches más oscuras. Pero el papa Gregorio III luego movió la fiesta pagana al 31 de octubre y el 1 de noviembre para convertirla en el “día de todos los santos”.
Al igual que muchas otras festividades milenarias, este rito tenía connotaciones religiosas. Los celtas despedían al dios Sol, Lugh, con el Samhain. De esta forma se aseguraban de que las próximas cosechas fueran exitosas, porque recordemos que para ellos este día era también el último del año.
Como era un tiempo de cambio, se creía que el límite entre el mundo de los vivos y el de los muertos era más delgado. Por lo tanto, el Samhain era un buen momento para comunicarse con los difuntos y ahuyentar a los espíritus malignos.
Los pueblos celtas no creían en vampiros, zombies o brujas, pero sí pensaban que espíritus pasarían al mundo de los vivos y causarían estragos. Incluso algunos historiadores aseguran que los celtas temían ser secuestrados por un espíritu maligno durante el Samhain, como nosotros durante la festividad de Halloween. Razón por la cual solían utilizar máscaras y otros elementos para ahuyentarlos.
Durante este día, los celtas que vivían esparcidos por Irlanda también encendían velas y dejaban comida en la entrada de sus casas a modo de ofrenda. Esto con la finalidad de guiar a sus difuntos hacia la luz.
Paralelismos entre el Samhain y Halloween

Como vemos, el Samhain parece una copia humilde de la festividad de Halloween, aunque en realidad sea el origen de todo.
Los irlandeses fueron los que desarrollaron el All Hallow ‘s Eve en Europa y popularizaron la idea de rendirle culto a todos los santos y muertos una vez al año. Esto gracias al fuerte impacto del catolicismo en la región.
De hecho, Irlanda es todavía la capital mundial del Samhain. La ciudad de Derry-Londonderry es conocida por celebrar el festival más grande de Europa, con atracciones como «la ciudad de los huesos» y personajes históricos del festival celta.
El clásico “Halloween americano” apareció años después, con la expansión del catolicismo.
Los caminos de esta festividad y Estados Unidos se cruzaron en el siglo XIX, cuando los irlandeses decidieron colonizar el país norteamericano en 1846. Como cualquier inmigrante, ellos celebraban el Samhain allá a donde fueran: encendían velas, decoraban sus casas y usaban disfraces folclóricos para alejar a los espíritus malignos.
A finales del siglo XX, el Samhain empezó a popularizarse entre toda la población estadounidense como otro tipo de festividad: el Halloween, una fecha para asustarte y conseguir los dulces de tu vecino. Sin embargo, las raíces celtas todavía están allí.
Tradiciones de la festividad del Samhain que perduraron
Halloween es todo un ícono cultural exportado de Estados Unidos al mundo entero. Pero muchas de las costumbres que vemos en las películas temáticas en realidad son celtas.
Aquí les mencionamos cuatro en particular que, al caer la noche del 31 de octubre, pueden verse en las calles o en los niños disfrazados.
Las calabazas de Halloween

Uno de los sellos más característicos de Halloween son las calabazas talladas. Los irlandeses descubrieron las calabazas al llegar a Estados Unidos, pero la tradición de tallar frutas y vegetales se remonta muchos años atrás.
Los celtas tallaban nabos en lugar de calabazas para alejar a los malos espíritus. En algunos países con raíces celtas todavía se usan nabos pero, seamos honestos, las calabazas son más llamativas y fáciles de tallar.
Truco o trato: pedir dulces de casa en casa

Uno pensaría que el “trick or treat” es algo autóctono del Halloween estadounidense, pero no. Si bien los celtas no salían a pedir dulces, los más experimentados iban a las casas a recitar canciones a cambio de comida u ofrendas para los espíritus.
Con el tiempo, esta tarea de caminar y pedir comida la heredaron los más jóvenes: los niños. Y como no podía ser de otra manera, se cambió la comida tradicional del Samhain, nueces y fruta, por los dulces típicos de la festividad de Halloween.
El fuego y las velas

Muchos países celebran el 31 de octubre y el 1 de noviembre con velas. Los celtas encendían velas para guiar a sus difuntos y nosotros también, así que esta tradición es la que mejor se ha preservado.
La única diferencia sustancial es que los celtas también encendían hogueras para celebrar el nuevo año. Para ellos el fuego era una especie de “bienvenida”. Sin embargo, el significado de este ritual ha cambiado: si decides prender una hoguera en Halloween es porque quieres quemar a una bruja.
Disfraces del Samhain vs. disfraces de Halloween

Y para finalizar, tenemos los famosos disfraces de Halloween. Hoy en día, es válido disfrazarse de momia, hombre lobo o incluso de tu personaje favorito. No tiene por qué ser algo “monstruoso”.
Sin embargo, los celtas no tenían tanta libertad para escoger un disfraz en Halloween. Ellos intentaban esconder sus almas para confundir a los espíritus malignos, así que solo podían disfrazarse de personajes del bosque.
Nosotros no tenemos que defendernos de ningún espíritu (o al menos eso parece), por lo que podemos disfrazarnos de superhéroes, vegetales o artículos de limpieza. Tenemos atuendos de lujo para la ocasión.
Así que ya lo sabes, el Samhain es la festividad que originó el Halloween estadounidense y todos los ritos en honor a la muerte que vemos por estas fechas.
Referencias:
Halloween en Irlanda: del Samhain al Dracula de Bram Stoker https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/irlanda-shamhain-a-halloween_16104/amp
No pumpkins in sight: how the Irish celebrated Samhain long before Halloween https://www.image.ie/living/pumpkins-irish-samhain-halloween-132501
Samhain, la mítica festividad pagana que dio origen al Halloween https://www.ngenespanol.com/traveler/como-surge-el-halloween-y-cual-es-su-relacion-con-la-cultura-celta/amp/