Los gritos están asociados a las emociones intensas, es por eso que el ser humano es el mamífero que más grita.

Si pensamos en todas esas veces que nos cruzamos con un niño gritón en la calle o con un familiar que no controla su tono de voz, de seguro recordaremos por qué esa persona estaba gritando: porque quería expresar algo. 

Los niños usualmente gritan para llamar la atención de los padres. Los abuelos gritan cuando algo les sorprende o se asustan. Incluso los comentaristas deportivos gritan cada vez que un jugador marca un gol.

Quizás no sea el mecanismo de comunicación más agradable, pero los gritos son esenciales para expresar lo inexpresable: lo que sentimos realmente. 

Paralelismos entre los gritos y el llanto

Vía Pixabay

Si bien existen muchas palabras para comunicar si estamos tristes o frustrados, en la práctica siempre solemos utilizar gestos más físicos para expresar estas emociones. Como por ejemplo, el llanto o el grito. 

Lo mismo ocurre cuando queremos expresar que estamos sorprendidos. Nuestra primera reacción no suele ser una frase, sino una mueca o un grito.

De alguna manera, hay paralelismos entre por qué lloramos y por qué gritamos. Los gritos pueden ser un acto voluntario o involuntario, pero están siempre asociados a emociones que no pueden comunicarse solo con palabras. Algo similar ocurre con el llanto, también ligado a las emociones. Es por eso que los recién nacidos se expresan entre gritos y llantos.

En este sentido, los gritos están asociados a seis emociones básicas (y no todas ellas son negativas):

  • La tristeza.
  • La felicidad.
  • El miedo.
  • La ira.
  • El placer.
  • Y el dolor.

Cada uno de estos seis gritos son acústicamente diferentes. Un grito de pánico no se parece en nada a un grito de alegría o a uno de placer. Realmente es fácil diferenciarlos, pues lidiamos con ellos a diario.

Los gritos asociados a emociones negativas suelen ser más ásperos y roncos, ya que utilizan resonancias magnéticas más intensas para generarnos angustia. Mientras que los gritos asociados a emociones positivas son más agudos e incluso resultan contagiosos.

¿Por qué usamos los gritos para expresar emociones?

Un estudio de Current Biology descubrió que los recién nacidos también lloran con diferentes melodías o acentos, cada uno asociado a una emoción diferente. Gracias a ello es que las madres pueden entender qué necesita su hijo.

Otras especies de mamíferos, como los primates, también utilizan los gritos como un método de comunicación para satisfacer necesidades o alertar sobre un peligro cercano. Razón por la cual muchos investigadores creen que heredamos esta capacidad de algún ancestro primitivo, pues hace miles de años no había otra forma de expresarse. 

Sin embargo, esta es solo una teoría. De ser cierta, entonces nuestros gritos humanos también estarían asociados a otras emociones primitivas como:

  • El instinto de supervivencia. 
  • O la excitación por una pelea. 

Estudios pasados sobre los gritos en los seres humanos se han centrado en gran medida en las emociones de miedo o enojo, porque se creía que esa era su función básica. Pero los gritos realmente están asociados a muchas otras emociones en el ser humano. Son un mecanismo de vocalización muy complejo.

¿Qué pasa cuando gritamos?

Vía Pixabay

Los gritos se forman en el sistema límbico, la parte del cerebro que procesa la emoción y la memoria. Y luego, el grito se mueve a través de las otras partes del tronco encefálico hasta llegar al cerebelo, en donde se produce el sonido final que pasa por las cuerdas vocales, el tórax y el estómago.

Entonces, cada vez que se forma un grito, la parte de nuestro cerebro responsable de las emociones también suele activarse. Esta es la evidencia definitiva de que nuestros gritos están asociados a las emociones. 

Por lo tanto, que no te dé pena gritar durante un partido de fútbol o levantar la voz el día de Halloween para llamar la atención. Los gritos humanos están para eso

Referencias:

Why do we scream? https://medicalxpress.com/news/2022-10-why-do-we-scream.html 

Las 6 emociones que los humanos expresamos a gritos (y no todas son negativas) https://www.bbc.com/mundo/noticias-56867342#:~:text=Gritar%20puede%20salvarnos%20la%20vida,enojados%20para%20canalizar%20esa%20emoci%C3%B3n.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *