La Organización Internacional de Policía Criminal, también conocida como Interpol, ha lanzado su ‘Metaverso policial global’. Esto forma parte de un esfuerzo para capacitar a los miembros para vigilar el mundo virtual.

La semana pasada, Interpol dio a conocer lo que llama «el primer Metaverso diseñado específicamente para la aplicación de la ley en todo el mundo». Ellos señalan que el «Metaverso de Interpol» les brinda a los oficiales herramientas para compartir conocimientos transfronterizos. Y todo a través de avatares que les ayuda a recibir capacitación inmersiva en investigación forense y otras actividades policiales.

Interpol también creó un grupo de expertos en el metaverso, con el fin de representar las preocupaciones de las fuerzas del orden acerca del nuevo mundo virtual.

Sin embargo, la Interpol advirtió lo siguiente:

“Los delincuentes ya están comenzando a explotar el Metaverso. A medida que crece la cantidad de usuarios de Metaverse y la tecnología se desarrolla aún más, la lista de posibles delitos solo se ampliará para incluir potencialmente delitos contra niños, robo de datos, lavado de dinero, fraude financiero, falsificación, ransomware, phishing y acoso y agresión sexual. Para las fuerzas del orden, es probable que algunas de estas amenazas presenten desafíos importantes, porque no todos los actos que se criminalizan en el mundo físico se consideran delitos cuando se cometen en el mundo virtual».

¿Qué más dice la Interpol sobre el metaverso?

persona en metaverso
Vía Unsplash

Gartner señala que, para 2027, el 40% de las grandes empresas utilizará una combinación de web3 y AR en proyectos realizados en el metaverso.

Maden Oberoi, directora ejecutiva de tecnología e invención de Interpol, comenta: «El Metaverso tiene el potencial de transformar cada aspecto de nuestra vida diaria con enormes implicaciones para la aplicación de la ley. Pero para que la policía entienda el Metaverso, necesitamos experimentarlo».

Según la Interpol, los delincuentes también están comenzando a utilizar el metaverso. La organización publicó la semana pasada su informe Global Crime Trend. Allí demuestra algo preocupante que corrobora el 70% de los agentes del orden público. Y es que, de sus 195 países miembros, todos esperan que los ataques de ransomware y phishing crezcan en los próximos tres a cinco años.

Por otro lado, las fuerzas policiales también están preocupadas por el «delito como servicio» financiero. Así como las herramientas digitales de lavado de dinero, el fraude de suplantación de CEO, las estafas de comercio electrónico y el fraude de inversiones.

El secretario de Interpol, el general Jürgen Stock: «Para muchos, el Metaverso parece presagiar un futuro abstracto, pero los problemas que plantea son los que siempre han motivado a Interpol: apoyar a nuestros países miembros para combatir el crimen y hacer que el mundo, virtual o no, sea más seguro para quienes lo habitan».

Esperamos que el metaverso de la Interpol ayude a mantener el orden en este mundo virtual que está avecinándose cada día más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *