Desde la película Inside Out de 2015, la noción de recuerdos centrales se hizo más conocida. En esa película nombran a 5 memorias centrales, que serían los recuerdos más importantes de una persona. Es decir, algunos eventos específicos darían forma a tu personalidad, comportamientos y tu esencia como individuo.

Pero, ¿qué dice la ciencia sobre este tipo de recuerdos? ¿Existen o no? Es cierto que usamos los recuerdos para construir un sentido de nosotros mismos. Pero, la ciencia explica que la noción de memoria central sería defectuosa en cinco aspectos.

En cuanto al primer aspecto, no tendríamos solo cinco memorias centrales según la ciencia. Todos los recuerdos sobre nosotros y nuestras vidas se mantienen en nuestra memoria a largo plazo, sin un límite de almacenamiento. Además, diferentes recuerdos pueden ser relevantes según el contexto.

El segundo aspecto está vinculado con que las memorias centrales no serían impulsoras de la personalidad. Aunque algunos recuerdos pueden ser importantes para nuestra identidad, lo cierto es que no están vinculados con rasgos de la personalidad.

Vía Pixabay.

Recuerdos centrales y la personalidad

Respecto al tercer aspecto, la ciencia afirma que los recuerdos de la infancia no siempre son los más fuertes. Por lo general, los recuerdos de nuestra primera infancia son relativamente pobres mientras que los recuerdos de la escuela primaria también son escasos. Los recuerdos más destacados se agrupan en la edad adulta temprana, a eso se le llama «golpe de reminiscencia».

El cuarto aspecto está vinculado con que no se puede predecir qué se convertirá en una memoria central. Tampoco es posible predecir qué recordaremos más tarde o qué olvidaremos. A veces hasta los recuerdos ordinarios pueden tener un significado diferente en distintas etapas de nuestras vidas.

Por último, el quinto aspecto dice que los recuerdos centrales no son más precisos que otros. A veces estos recuerdos pueden parecer imágenes vívidas del pasado, mientras que otras podemos cambiar u olvidar algunos detalles. Esto se debe a que la memoria tiende a reconstruir los eventos, agregando o cambiando detalles como nuevas emociones o reinterpretaciones del evento.

En fin, las memorias centrales ayudan a mostrar al mundo cuán valiosos son nuestros recuerdos. Además, al recordar, estamos compartiendo con los demás partes de nosotros mismos.

Referencias:

Are ‘core memories’ real? The science behind five common myths: https://medicalxpress.com/news/2022-10-core-memories-real-science-common.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *