La ambliopía es conocida también como ojo perezoso u ojo vago y sucede cuando uno de los ojos posee una visión deficiente. Aunque este ojo tiene una estructura normal, sin defectos ni patologías, la agudeza visual no se desarrolla completamente.

Cuando la visión de un ojo empeora por causa de una afección ocular, el cerebro buscará solucionar el problema. En la ambliopía, el «ojo perezoso» envía al cerebro imágenes que no son de suficiente calidad, por lo que este tiende a eliminar o apagar esas señales. Entonces, el ojo más fuerte comienza a llevar toda la carga visual y se produce una dependencia del cerebro hacia dicho ojo. Como consecuencia, la visión del «ojo perezoso» se vuelve cada vez más débil con el tiempo mientras que en el otro se vuelve más fuerte.

La ambliopía inicia en la niñez y el grado de esta tiende a ser más profundo a mayor diferencia de graduación entre ambos ojos y menor edad del niño. Este problema visual afecta a 3 de cada 100 niños y es una de las causas más comunes de pérdida de la visión en países desarrollados. Por eso el tratamiento temprano es crucial ya que previene los problemas futuros de la visión.

Vía Depositphotos.

Causas de la ambliopía u ojo perezoso

La ambliopía puede aparecer en la niñez, pero también hay niños que nacen con ella.

Los que tienen un mayor riesgo de desarrollar ambliopía son los que nacieron con un tamaño y peso más pequeño que el promedio de recién nacidos. También depende de los antecedentes familiares de ambliopía o de otros problemas en la visión. Los niños con trastornos del desarrollo también son propensos a padecer esta enfermedad.

Con respecto a qué causa la ambliopía, por el momento se desconoce. Sin embargo, ciertos problemas de visión y oculares pueden derivar en ambliopía. Por ejemplo, miopía, hipermetropía, anisometropía astigmatismo y estrabismo.

Otras posibles causas son las cataratas, la ptosis palpebral o las opacidades corneales.

Algunos de estos problemas se solucionan con gafas o lentes de contacto. Mientras que otros son más difíciles de tratar. Además, si no se recurre a un tratamiento, el cerebro dependerá cada vez más del ojo con la visión más fuerte.

Vía Depositphotos.

¿Qué hacer cuando se descubre a temprana edad?

Es importante diagnosticar la ambliopía a una edad temprana para aplicar el tratamiento adecuado que corrija el problema cuanto antes. Aunque, hay que afirmar que a veces los síntomas de esta enfermedad son difíciles de percibir.

Una manera de comprobar si un niño padece de ambliopía es controlar que no tenga problemas para ver de cerca o de lejos. Además, si los padres quieren averiguar si su hijo tiene ambliopía pueden buscar estas señales:

  • Entrecierra los ojos para enfocar mejor.
  • Guiña un ojo o se lo frota habitualmente.
  • Cierra un ojo para enfocar.
  • Inclina la cabeza cada vez que se concentra en un punto concreto.
  • Manifiesta de alguna manera que no ve bien. Por ejemplo, se acerca mucho al papel o a la pantalla para ver, leer o escribir.
  • Tiene los ojos llorosos y enrojecidos con frecuencia.
  • Padece dolores de cabeza o de cervicales recurrentes.
  • Desvía uno de sus ojos.
  • Mala alineación de los ojos.
  • Al leer, se salta letras o palabras.
  • Sus ojos no se mueven a la vez hacia la misma dirección.
  • Tiene problemas de refracción (astigmatismo, miopía e hipermetropía).

Estos signos sirven de guía a los padres, pero será el médico oftalmólogo quien dará el diagnóstico de ambliopía mediante un examen de ojos.

En general, es importante que todos los niños de entre 3 y 5 años de edad se realicen un examen de los ojos al menos una vez. Pero, por sobre todo, si el niño presenta alguno de los posibles síntomas del ojo perezoso o hay antecedentes de la enfermedad en la familia.

El proceso madurativo visual puede alterarse a la edad de 2 a 3 años. Pero también es a esa edad cuando el tratamiento es más efectivo y puede corregirse la ambliopía.

Vía Depositphotos.

Tratamiento de la ambliopía u ojo perezoso

Para iniciar un tratamiento para la ambliopía primero el médico chequeará que no haya otro problema de visión que sea el causante de la ambliopía. En dicho caso, primero irá por el tratamiento de ese problema. Por ejemplo, podría recetar gafas o lentes de contacto para los niños con miopía o hipermetropía, o cirugía en caso de cataratas.

Luego se deberá entrenar al cerebro a usar el ojo más débil. Mientras más lo use, más fuerte se volverá. Este paso puede incluir los siguientes tratamientos:

  • Uso de un parche adhesivo en el ojo más fuerte. Cubrir a este ojo obliga al cerebro a desarrollar la capacidad visual del ojo más débil. En algunos casos, el parche solo será necesario usarlo durante 2 horas al día. Sin embargo, otros niños podrían requerir el uso del parche por más tiempo.
  • Empleo de gotas de atropina que nuble temporalmente la visión de cerca del ojo más fuerte. Estas gotas especiales se usan una vez al día y en algunos niños funcionan tan bien como un parche en el ojo. Puede ser efectivo en niños pequeños en lugar de los parches, ya que puede que intenten quitárselos.

Si el tratamiento se sigue correctamente, las mejoras pueden aparecer en unas pocas semanas. Sin embargo, en muchos casos podrían necesitar meses para obtener los mejores resultados. Incluso así el control y el mantenimiento serán un punto importante para evitar que reaparezca la ambliopía.

ojo perezoso ambliopía
Vía Depositphotos.

¿Cómo se desarrolla la enfermedad si no es tratada?

Como dijimos previamente, el tratamiento temprano es importante, y cuanto antes se inicie, mejor. Si la enfermedad no es tratada, los problemas de visión serán de por vida. Además, el tratamiento de la ambliopía es menos eficaz en adultos que en niños.

Si la ambliopía se detecta y se trata antes de los 4 años, la recuperación total se da en más de un 90% de casos.

Si la detección y el tratamiento se producen entre los 4 y los 6 años, la recuperación total se produce en el 60% de los casos.

La recuperación total se produce en menos del 30% de los casos si el diagnóstico y el tratamiento se producen entre los 6 y 8 años.

Ya a partir de los 9-10 años, la ambliopía es irrecuperable. Por lo tanto, la edad es un factor clave para la recuperación.

Referencias:

Ambliopía (ojo perezoso u ojo vago): https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/ambliopia-ojo-perezoso-u-ojo-vago#:~:text=La%20ambliop%C3%ADa%20(tambi%C3%A9n%20conocida%20como,la%20visi%C3%B3n%20de%20un%20ojo

Ambliopía: ojo vago en niños: https://oftalmologovigo.com/ambliopia-ojo-vago-en-ninos/

¿Tienen mis hijos buena salud ocular? Síntomas y señales de alarma: https://icrcat.com/problemas-de-vision-en-ninos-sintomas-senales-alarma/#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20los%20problemas%20visuales,en%20la%20visi%C3%B3n%20del%20color

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *