Con la práctica del mindfulness se alcanzan muchos beneficios para la salud. Pero, unos investigadores buscaban conocer si el mindfulness cambia las estructuras del cerebro.

Investigaciones previas habían planteado que el mindfulness modifica la estructura cerebral, aumenta el volumen de la materia gris y puede inducir neuroplasticidad, la capacidad que tienen las neuronas para reorganizarse a lo largo de la vida.

Sin embargo, en un estudio más abarcativo publicado recientemente en la revista Science Advances los científicos comparten sus hallazgos en los que evidenciaron que esta práctica no cambia las estructuras en le cerebro, al menos en un corto plazo.

Pero, los investigadores sí encontraron cambios en la función y la conectividad neuronal.

¿El mindfulnees realmente cambia la estructura del cerebro?

Los investigadores del reciente estudio pertenecen al Center for Healthy Minds de la Universidad de Wisconsin. Ellos recurrieron a 218 participantes sanos sin experiencia en meditación ni problemas de salud mental para realizar sus experimentos.

En principio, los voluntarios debieron hacerse una resonancia magnética previa a realizar los dos ensayos. La finalidad de estas resonancias era medir sus cerebros antes de ser asignados aleatoriamente a uno de los tres grupos de estudio.

Uno de los grupos fue asignado a un curso de reducción del estrés basado en el mindfulness (MSBR) cuya duración sería de ocho semanas. El otro grupo consistión en una intervención de bienestar no basada en el mindfulness cuyo nombre era «Programa de mejora de la salud». Por último, al tercer grupo le asignaron a un grupo de control.

Mindfulness cambia cerebro
Vía Depositphotos.

Transcurridas las ocho semanas, el equipo volvió a practicarles una resonancia magnética a todos los participantes para medir los cambios en la estructura del cerebro.

Estas resonancias no revelaron cambios en la estructura cerebral o de neuroplasticidad en ninguno de los grupos. Pero sí notaron cambios en cómo se sentían los participantes, tanto antes como durante y después de completar el estudio.

Los participantes del grupo de mindfulness como el del «Programa de mejora de la salud» experimentaron cambios en la función neuronal y la conectividad , así como resultados psicológicos y cognitivos.

Además, el equipo descubrió que en los voluntarios del grupo de mindfulness se redujo la reactividad en la amígdala, al mismo tiempo que aumentó la conectividad entre esta y la corteza prefrontal ventromedial. Algunos participantes también notaron un aumento de la conectividad funcional en reposo de la corteza cingulada posterior con la corteza prefrontal dorsolateral.

Cambios a largo plazo

Contrario a lo que se pensaba, la meditación y el mindfulness no pueden reconfigurar y reestructurar el cerebro rápidamente. Por lo tanto, los autores creen que los estudios que llegaron a tales conclusiones tuvieron problemas metodológicos, el tamaño de la muestra fue pequeño o hubo un posible sesgo de los participantes.

Tal vez se necesite más tiempo o entrenamiento específico en mindfulness para que surgan cambios estructurales en el cerebro.

Referencias:

Absence of structural brain changes from mindfulness-based stress reduction: Two combined randomized controlled trials: https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abk3316

Does mindfulness change the brain? research fractures structural hypothesis: https://www.inverse.com/mind-body/strategy-mindfulness-brain

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *