Contrario a lo que se pensaba, la colonoscopia no sería beneficiosa para el público en general. A esta conclusión llegaron unos científicos como parte de la iniciativa Nórdico-Europea sobre el Cáncer Colorrectal, o NordICC.

Para conseguir estos hallazgos, el equipo debió realizar un ensayo aleatorizado de 10 años de duración. Mediante este descubrió que la colonoscopia no será beneficiosa para todos.

Durante el ensayo, el equipo no encontró diferencias en las tasas de mortalidad por cáncer entre las personas sanas de mediana edad a las que se les ofreció o no una colonoscopia. Pero, a las personas a las que se les ofreció la colonoscopia tenían un riesgo de diagnóstico ligeramente menor.

Todos estos hallazgos se hallan publicados en el New England Journal of Medicine.

Vía Depositphotos.

Colonoscopia ¿sí o no?

Para el ensayo, los investigadores trabajaron con hombres y mujeres de 55 a 64 años sin un riesgo aparente de cáncer colorrectal en Polonia, Noruega, Suecia y los Países Bajos. En estos países la colonoscopia no se recomienda ampliamente, como sucede en Estados Unidos.

Aleatoriamente, se crearon dos grupos de participantes. A uno de esos grupos los invitaron a hacerse una colonoscopia de detección mientras que el otro no recibió invitación.

El equipo contó con 85 000 personas para hacer su estudio. En ellas el equipo pudo rastrear la mediana de los resultados relacionados con el cáncer a 10 años. 28 220 de esas personas pertenecía al grupo invitado mientras que 56 365 eran del grupo de control.

En los 10 años que duró la investigación los científicos encontraron que al 0,98 % del grupo invitado se le diagnosticó cáncer colorrectal. Por otro lado, el 1,20 % fue diagnosticado dentro del grupo de atención habitual.

En cuanto a la tasa de mortalidad, esta fue casi la misma en ambos grupos. Alrededor del 0,3% de las personas en ambos grupos murieron a causa del cáncer durante el período de 10 años.

Este no es el primer estudio en descubrir que la colonoscopia no tendría un claro beneficio para la población en general. Aunque se esperan beneficios con este método, el asunto es más complicado de lo que aparenta.

Otros estudios descubrieron que los métodos como las pruebas de ADN en heces pueden ser tan efectivos como una colonoscopia para detectar el cáncer colorrectal lo suficientemente temprano para una persona de riesgo promedio. Además, a las personas les resulta más sencillo realizarse este tipo de pruebas en lugar de una colonoscopia.

Mientras tanto, los investigadores esperan continuar investigando a los participantes de la iniciativa otros 15 años más para comprender los beneficios de la colonoscopia.

Referencias:

A Major Trial Shows Mixed Results for Colonoscopy in Preventing Cancer Deaths: https://gizmodo.com/colonoscopy-cancer-death-risk-10-year-trial-1849639573

Effect of Colonoscopy Screening on Risks of Colorectal Cancer and Related Death: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2208375

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *