Hoy, 8 de octubre, es el día de la dislexia y con motivo de ello decidimos compartir con nuestros lectores una lista de famosos científicos que padecen o padecieron dislexia durante su vida y, por sobre todo, destacar cómo hicieron para afrontarla y lograr sus avances a pesar de poseer esta condición.

Se podría definir a la dislexia como una incapacidad de aprendizaje de origen neurobiológico. Según la Asociación Internacional de Dislexia, esto sucede debido a que el cerebro está conectado de modo diferente.

Para el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, la dislexia es más bien una dificultad de aprendizaje que provoca problemas de lectura, escritura y ortografía.

La dislexia afecta casi a un 20% de la población mundial. Se cree que tendría vínculos genéticos, por lo que es posible heredarla de los padres.

Las personas con dislexia poseen dificultades para reconocer las palabras, así también deficiencias en la escritura y en las capacidades de decodificación. En apariencia, estas personas no presentan condiciones físicas ni mentales que expliquen el problema.

Vía Depositphotos.

Como los síntomas no son evidentes, pueden pasar años hasta que los padres o los maestros se percaten de que un niño es disléxico. Las sospechas aparecen cuando las dificultades de aprendizaje son graves y no habría causas que las justifiquen.

A pesar de que el diagnóstico puede ser un desafío, la detección temprana es crucial para mejorar el pronóstico. Cuando el niño aún es pequeño, su cerebro posee más plasticidad por lo que se lo puede moldear mejor.

Los niños con dislexia no la pasan muy bien en las etapas escolares por sus problemas con la lectura. A veces esto puede derivar en problemas de autoestima, fracaso escolar, problemas de conducta, sentimientos de baja competencia, baja tolerancia a la frustración, escasa motivación, y hasta pueden experimentar estrés, ansiedad y depresión.

Vía Depositphotos.

Científicos famosos con dislexia

En la ciencia y la investigación hay hombres y mujeres que conviven o convivieron con esta condición. Con ayuda o sin ella, estos científicos famosos lograron sobreponerse a la dislexia y consiguieron triunfar en su vida profesional.

Muchos de los genios más famosos han sido disléxicos: Leonardo da Vinci, Albert Einstein, Thomas Edison y Stephen Hawking, todos ellos lidiaron con dificultades de aprendizaje debido a la dislexia. A pesar de ello, consiguieron destacarse en las profesiones que los apasionaban.

A veces, por falta de diagnóstico, los niños con dislexia se creen tontos o que la escuela no es para ellos. Ese fue el caso de la científica espacial y comunicadora científica inglesa Maggie Aderin-Pocock, a la cual le diagnosticaron dislexia cuando tenía 8 años. Aunque sus profesores no creían en ella, aún así quería seguir una carrera como científica espacial que la mantuvo motivada a superar su dislexia.

Los niños con dislexia pueden sentirse frustrados por las dificultades que conlleva esta condición. Por ejemplo, Nancy Lelewer Sonnabend, quien actualmente es autora, investigadora, inventora y conferencista, estaba frustrada en sus años de instituto porque era muy lenta para leer. Este problema causó que su rendimiento no sea óptimo. Pero eso no la detuvo, actualmente se destaca en su profesión y en la contribución al campo de las dificultades de aprendizaje.

Otra científica a la que tampoco la detuvo la dislexia fue Orna Berry, una científica informática israelí, que además es empresaria de alta tecnología y ejecutiva sénior en las industrias de ciencia y tecnología israelíes. En su infancia le diagnosticaron dislexia, pero ella afirma que ese diagnóstico ayudó a que se decidiera por el camino de las ciencias. Ella confiesa que ese recorrido no fue fácil pues debió superar dificultades para llegar a los puestos más altos.

Vía Depositphotos.

Superando obstáculos

Aunque la dislexia pueda parecer un obstáculo, en realidad no lo es. Las personas que conviven con ella pueden llevar una vida normal, a pesar de que en los primeros años de escolarización las cosas parezcan más complicadas. Eso le sucedió a la ganadora del Premio Nobel de Medicina, Carol Greider. Ella afirma haber tenido problemas en la escuela y hasta debió tomar clases de recuperación. Por ese entonces se creyó estúpida, pero estaba lejos de serlo. Su tenacidad, su perseverancia y su amor por la lectura la llevaron a estudiar Bioquímica y a ganar, en colaboración con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak, el Premio Nobel de Medicina de 2009.

A las científicas Gabrielle Rappolt-Schlichtmann y Luz Rello, su experiencia con la dislexia las condujo a dedicar parte de su estudio a esta condición para ayudar a que la dislexia no se convierta en una barrera para los que conviven con la condición.

Hoy Gabrielle Rappolt-Schlichtmann es fundadora, Directora Ejecutiva y Jefa Científica de EdTogether donde usa su conocimiento científico para estudiar el estigma en la escuela. Mientras que Luz Rello es una investigadora española, Licenciada en lingüística y Doctora en informática. En 2015 fundó la empresa social Change Dyslexia para compartir los avances en el estudio de la dislexia y para que ningún niño vuelva a fracasar a causa de esta condición.

Exitosos y disléxicos

Otros genios y famosos que fueron o son disléxicos: Walt Disney, Picasso, Steve Jobs, Bill Gates, Steven Spielberg, John Lennon, John F. Kennedy, George Washington, Andy Warhol, George W. Bush y el empresario Sir Richard Branson.

Los actores Orlando Bloom, Keira Knightley, Jennifer Aniston, Jhonny Depp también se destacaron con éxito en sus profesiones aun con dislexia.

científicos famosos con dislexia
Vía Depositphotos.

Últimos estudios sobre la dislexia

Las últimas investigaciones sobre la dislexia proporcionan importantes aportes al estudio.

Uno de ellos indagó sobre la causa de la dislexia. Los investigadores de ese estudio encontraron que las personas disléxicas no tendrían un ojo dominante como las personas sin la condición. Esto impide que el cerebro procese correctamente las imágenes que recibe.

En los no disléxicos, la pequeña fosa de la retina llamada fóvea es redonda en el ojo dominante mientras que en el otro ojo la forma es irregular. En los disléxicos, ambas fosas son redondas. Por esta razón el cerebro se confunde puesto que un ojo le proporciona una imagen mientras que el otro, a modo de espejo, le vuelve a dar la misma imagen.

Mientras tanto, investigadores de la Universidad de Cambridge comprobaron en un estudio que las personas con dislexia poseen habilidades mejoradas en áreas como el descubrimiento, la exploración, la invención y la creatividad. Con estas habilidades, los seres humanos podemos adaptarnos mejor a entornos en constante cambio.

Debido a que las personas con dislexia tienen habilidades más desarrolladas que el resto, poseen un rendimiento más fuerte y a veces excepcional en el entorno laboral. Entre esas habilidades se hallan las habilidades cognitivas, de sistema, de resolución de problemas complejos, habilidades de contenido, de proceso y habilidades técnicas. Por ello no es cosa del azar que estos famosos científicos con dislexia hayan sobresalido en sus profesiones.

Referencias:

¿Qué tienen en común Einstein, Disney, Picasso, Steve Jobs o Bill Gates? Todas las claves para entender la dislexia: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-tienen-comun-einstein-walt-disney-picasso-steve-jobs-bill-gates-todas-claves-entender-dislexia-20200112075932.html

Científicas e investigadoras con dislexia: https://blog.changedyslexia.org/cientificas-e-investigadoras-con-dislexia/

La sorprendente teoría sobre el origen de la dislexia y cómo esta puede curarse: https://www.bbc.com/mundo/noticias-41666410.amp

Las personas con dislexia tienen «habilidades mejoradas», según un nuevo estudio: https://es.weforum.org/agenda/2022/08/las-personas-con-dislexia-tienen-capacidades-mejoradas-segun-un-nuevo-estudio/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *