En 2020, una inteligencia artificial un tanto narcisista, llamada GPT-3, redactó un artículo científico sobre su algoritmo con la precisión que tendría un periodista profesional. Y como mensaje final, la máquina dejó una interrogante: “¿ya tienes miedo, humano?”
A raíz de este hecho, algunos escritores han sido reemplazados por una IA de escritura, y muchos otros se debaten si algún día serán prescindibles.
Pero no todo tiene por qué ser blanco o negro. La inteligencia artificial podría ser otra herramienta de redacción periodística, como las computadoras o los procesadores de texto, si les damos una oportunidad.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica investigó recientemente el auge de estas IA, y se dieron cuenta que muchos escritores querían trabajar con estas nuevas tecnologías.
Si la inteligencia artificial mejora, el periodista también

Para los 13 escritores profesionales y 7 periodistas aficionados que entrevistaron, la escritura es su sustento. Por lo tanto, esperan tener pronto escritores de IA a los que les puedan asignar partes de su trabajo.
Actualmente, ya existen aplicaciones para crear historias cortas, como Jasper, o para redactar poemas, como Verse by Verse. Pero ninguna de estas plataformas de inteligencia artificial ha logrado lo que más quieren los periodistas: ser productivos y respetados.
Durante sus estudios, los investigadores descubrieron que los escritores querían reclamar la propiedad de las palabras que escribieron, y como tal, les preocupaba que la coescritura con una IA no se considerara completamente suya. Caso contrario al de los escritores aficionados, que preferían disfrutar el proceso de convertir sus ideas en palabras.
Sin embargo, a ninguna de las partes les preocupaba el desarrollo de las IA.
Cuando los investigadores les preguntaron por qué, los escritores explicaron que una IA haría un buen trabajo en tareas simples de escritura, como hacer mejoras estilísticas y corregir, pero no podría desarrollar escrituras creativas. Es decir, planificar un flujo narrativo y el desarrollo de los personajes clave de la historia.
Por lo tanto, para ellos, la inteligencia artificial es solo otra herramienta para agilizar la redacción, pero el periodista es el que le da vida a ese texto.
Ventajas de utilizar un IA de escritura

Tomando estas opiniones en cuenta, el equipo concluyó que en un futuro las IA serán las mejores amigas de los escritores. Esto debido a que ellas harán las correcciones tediosas, dejando a los escritores con la energía y el tiempo suficiente como para explotar su lado creativo.
Hoy en día, hay cinco cosas que puede hacer la inteligencia artificial por los escritores y las grandes empresas que buscan periodistas:
- Convertir palabras clave y datos sin mucha orientación en pequeñas historias.
- Generar datos, imágenes y estadísticas partiendo del público objetivo.
- Redactar con rapidez, en un par de minutos.
- Personalizar historias ya redactadas, aportando música o contenido extra.
- Y traducir esos textos a casi cualquier idioma.
Sin embargo, hay algo que no puede hacer la inteligencia artificial: crear algo completamente nuevo. Así que las IA no están diseñadas para reemplazar a los escritores humanos, sino para complementarlos en su ardua labor.
Tengamos eso en cuenta la próxima vez que un robot nos pregunte si tenemos miedo.
Referencias:
Rather than threaten jobs, artificial intelligence should collaborate with human writers https://theconversation.com/rather-than-threaten-jobs-artificial-intelligence-should-collaborate-with-human-writers-183068
Literatura con inteligencia artificial: ¿Puede la IA reemplazar a los escritores? https://vypixel.com/es/literatura-con-inteligencia-artificial-puede-la-ia-reemplazar-a-los-escritores