Las personas con riesgo de cáncer de colon, como así también adultos de entre 45 y 75 años, deben considerar hacerse una prueba de ADN en heces.

Muchas de las personas con este cáncer no presentan síntomas cuando la enfermedad se encuentran en las primeras etapas.

Con el tiempo, las células cancerosas pueden invadir y destruir todo el tejido circundante. Pero, lo peor de todo, es que esas células también pueden trasladarse a otras regiones del cuerpo mediante un proceso llamado metástasis. Por eso es importante recurrir a pruebas de detección del cáncer colorrectal para un diagnóstico temprano de la enfermedad.

Existen varios métodos para detectar el cáncer colorrectal, entre ellas se encuentran las pruebas en heces como la prueba inmunoquímica fecal y la prueba de ADN en heces. Otras maneras de detección son la sigmoidoscopia flexible y la colonoscopia.

Vía iStock.

En qué consiste la prueba de ADN en heces

En una prueba de ADN en heces se usa una muestra de heces para buscar signos de cáncer de colon. Mediante el análisis se busca cambios en el ADN, ya que estos son una señal de que el cáncer está presente o que podría presentarse en el futuro. Por medio de este tipo de pruebas también se busca sangre oculta en las heces.

En el ámbito médico también se conoce a esta prueba como inmunoquímica fecal con análisis de ADN. Esta prueba combina dos métodos distintos, la prueba inmunoquímica fecal y la que detecta el ADN alterado en las heces. Es una prueba que se debe hacer cada 3 años.

Son dos los resultados que se pueden obtener por medio de esta prueba: un resultado positivo o uno negativo.

Una prueba se considera negativa si el ADN cambia y no se encuentran signos de sangre en las heces. Por otro lado, la prueba puede considerarse positiva si se hallan cambios en el ADN o signos de sangre en la muestra de heces. En dicho caso, el médico podría recomendar pruebas adicionales para detectar cáncer o pólipos en el colon, por ejemplo, con una colonoscopia.

Si existe riesgo de cáncer de colon, la persona debería considerar hacerse la prueba de detección de cáncer de colon alrededor de los 45 años. Mientras que las personas que poseen mayores riesgos por antecedentes familiares de cáncer colorrectal, pueden hacerse la prueba mucho antes.

Cada persona puede necesitar repetir las pruebas las veces que el profesional médico lo considere pertinente. Todo ello dependerá de la edad y de si las pruebas de detección han sido negativas en todo momento.

Referencias:

Pruebas de detección del cáncer colorrectal: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/colorectal/basic_info/screening/tests.htm#:~:text=La%20prueba%20inmunoqu%C3%ADmica%20fecal%20con,alterado%20y%20si%20hay%20sangre.

What is a stool DNA test?: https://medicalxpress.com/news/2022-10-stool-dna.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *