Siempre se pensó que las primeras reacciones orgánicas que dieron origen a la vida en la Tierra habrían ocurrido en el agua. Sin embargo, esta nueva hipótesis plantea que en realidad se produjeron primero en el aire.
Dicha hipótesis proviene de un grupo de científicos de la Universidad de Purdue que compartieron sus hallazgos en la revista PNAS.
El agua es un elemento esencial para que se genere la vida, pero habría un paso previo que facilita que esta se lleve a cabo. Los investigadores de este nuevo estudio argumentan que ese paso previo se habría producido en el aire.
Es decir, uno de los ingredientes básicos para el surgimiento de la vida no se podría haber formado en un entorno acuoso, en lugar de ello se habría originado en el aire. Mediante un experimento, los científicos probaron cómo pudieron haberse producido esas primeras reacciones orgánicas.

Paso previo al origen de la vida en la Tierra
El elemento crucial en este punto son los enlaces amida. Estos son enlaces en las cadenas de aminoácidos que forman la base de tantos componentes cruciales de la vida. Entre ellos se encontrarían los péptidos y las proteínas.
Los enlaces amida no se llevan muy bien con grandes cantidades de agua, por lo que descarta la posibilidad que se hayan formado originalmente en entornos acuosos. Por eso los científicos piensan que quizás se formaron en un punto límite entre el aire y el agua.
Entonces, para sus experimentos, los científicos crearon un entorno adecuado para que se originen estos enlaces y así probar su hipótesis.
Como parte del estudio, los investigadores rociaron microgotas de agua con dos aminoácidos en su interior, glicina y L-alanina, hacia un dispositivo de espectrómetro de masas. Luego, procedieron a un análisis químico detallado.
Con este análisis demostraron que se formó una cadena de dos aminoácidos, un dipéptido, en las gotitas. Los dipéptidos, a su vez, pueden construir más cadenas de aminoácidos. Por lo tanto, hace millones de años, las microgotas en el aire podrían haber acelerado la construcción temprana de cadenas peptídicas al exponer los aminoácidos disueltos al aire.
Todo ello quiere decir que es muy probable que los entornos ideales para la evolución de la vida hayan sido aerosoles atmosféricos o el rocío marino. Pero, también existe la posibilidad de que los respiraderos hidrotermales hayan jugado un papel importante. O, quizás, un asteroide visitante haya creado esas condiciones para que se formen las cadenas de aminoácidos.
No se sabe con certeza cuál de todas es la opción correcta, tal vez se necesitan más investigaciones para averiguarlo.
Referencias:
An Essential Step in The Evolution of Life on Earth Could Have Taken Place in The Air: https://www.sciencealert.com/an-essential-step-in-the-evolution-of-life-on-earth-could-have-taken-place-in-the-air
Aqueous microdroplets enable abiotic synthesis and chain extension of unique peptide isomers from free amino acids: https://www.pnas.org/doi/abs/10.1073/pnas.2212642119