¿Cómo se formó nuestra Luna? Seguramente hemos oído alguna vez la teoría del Theia, un planeta del tamaño de Marte que golpeó la Tierra hace 4.533 millones de años. 

Muchos astrónomos en los años 70 pensaban que esta colisión creó un enorme campo de escombros alrededor de nuestro planeta, y todas esas rocas fueron las que le dieron forma a la Luna unos cuantos miles de años después. Esto gracias a un proceso lento en el que se mezclaron gradualmente los restos rotos de Theia, junto con algunas rocas vaporizadas y el gas arrancado del manto terrestre.

Pero una nueva hipótesis, basada en las simulaciones de una supercomputadora, sugiere que nuestra Luna se formó en poco más de una hora. Por lo tanto Theia creó a nuestro compañero lunar al instante.

Nuevas pistas sobre cómo se formó la Luna

Créditos: SINC

Los científicos que construyeron esta supercomputadora comenzaron a sospechar en 1969 que la historia clásica sobre cómo se formó la Luna podía tener algunos errores. Esto debido a que las primeras muestras de roca y polvo que trajo la misión Apolo a la Tierra datan de un período turbulento hace 150 millones de años, cuando se formó el Sistema Solar.

Además, había muchas lagunas en la teoría del Theia a principios de los 80. Como por ejemplo, si nuestra Luna está hecha principalmente con rocas de este planeta, ya que la Tierra no fue destruida, ¿por qué muchas rocas tienen la misma composición que las rocas terrestres?

Hay científicos que consideran que las rocas de Theia se mezclaron con las rocas vaporizadas de la Tierra para crear la Luna, lo que explicaría el parecido químico. Sin embargo, si eso fuera cierto, la Luna debería estar en una órbita diferente.

En definitiva, existían demasiados escenarios posibles para explicar un mismo fenómeno: cómo se formó la Luna. 

Así que, intentando encontrar la hipótesis más probable, este equipo de la Universidad de Durham en Reino Unido realizó varias simulaciones por computadora. 

Para ello utilizaron un programa llamado SPH. que está diseñado para simular cambios gravitacionales y fuerzas hidrodinámicas en la materia, y una supercomputadora apodada COSMA para ejecutar el programa. 

Después de simular cientos de colisiones entre la Tierra y Theia con diferentes ángulos, giros y velocidades, el equipo dio con una nueva hipótesis: la Luna se formó en cuestión de horas, a partir de los trozos expulsados ​​de la Tierra y las piezas rotas de Theia.

¿Esta nueva teoría resuelve el enigma de la Luna?

Vía Pixabay

Lo que nos ofrece esta supercomputadora es una respuesta mucho más clara sobre cómo se formó la Luna cuando Theia impactó hace millones de años. Esto gracias a que utilizaron una supercomputadora capaz de estudiar el fenómeno a una resolución superior a la estándar, que suele estar entre 100.000 y 1 millón de partículas. 

«Con una resolución más alta podemos estudiar más detalles, de la misma manera que un telescopio más grande permite tomar imágenes de mayor resolución».

Jacob Kegerreis, cosmólogo computacional de la Universidad de Durham

Sin embargo, esta todavía no es una hipótesis definitiva. Los investigadores esperan que la misión Artemis de la NASA recoja rocas de las profundidades de la Luna. Tales muestran podrían aclarar cómo se formó la Tierra, más allá del origen de la Luna.

Así que de momento esta es solo otra teoría, simulada con más de 100 millones de partículas.

Referencias:

How did the moon form? A supercomputer may have just found the answer https://www.livescience.com/moon-formed-in-hours-new-simulations-suggest 

Immediate Origin of the Moon as a Post-impact Satellite https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac8d96

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *