El SEO es una técnica básica para todas las personas que tienen una página web y quieren lograr un buen posicionamiento en los buscadores. Si quieres potenciar tus resultados, hoy te hablamos sobre esta herramienta. Y si quieres aprender a utilizarla, te dejamos este tutorial de Ahrefs para mejorar tu SEO.

Antes de comenzar, hablemos de lo más básico: ¿Qué es Ahrefs? Es una plataforma de herramientas de análisis y ejecución de estrategias para el SEO. Nació en 2011 como una herramienta para analizar backlinks, pero actualmente ofrece un gran abanico de funciones ideales para mejorar tu SEO.

Conozcamos Ahrefs: una herramienta para mejorar tu SEO

Ahrefs te permite analizar los enlaces de una página web, visualizar rankings de palabras clave y auditar sitios web. Esta información se presenta como un panel similar al de Google Analytics en el que puedes acceder a diferentes funciones. 

Detenernos a ver todas las funciones que ofrece Ahrefs nos tomaría muchas líneas en este artículo, por lo que nos enfocaremos en conocer lo más esencial, además de algunos tips de Ahrefs para mejorar tu SEO.

Plataforma de Ahhrefs para mejorar SEO

¿Qué puede hacer Ahrefs para mejorar tu SEO?

Ahrefs es más que una herramienta para analizar backlinks, de hecho, es la consola más completa que tu estrategia de SEO necesita. Por eso nos pasearemos por algunas de las funciones más útiles con las que puedes revisar el SEO de cualquier sitio que desees.

  • Site Audit: es el auditor del SEO en un sitio web en el que encuentras los problemas y sugerencias para solucionarlos.
  • Site Explorer: es la función más general del sitio, ya que te permite conocer su información básica. Desde palabras clave con las que rankea, contenido relevante, otros sitios de referencia enlazados en el sitio y enlaces rotos.
  • Keyword Explorer: análisis de las palabras clave de un sitio, con datos como volumen de búsqueda, complejidad, competencia, palabras sugeridas y otros.
  • Rank Tracker: con esta función podrás conocer las palabras clave por las cuales rankea un sitio web en las SERP (Search Engine Results Page). Te permite estudiar la evolución de un sitio en estos resultados.
  • Content Tracker: es una herramienta increíble que permite conocer los contenidos con muchas menciones y backlinks en otros sitios.
  • Domain Comparison: es de gran utilidad para el estudio de tu competencia. ya que establece una comparación de los datos pertenecientes a varios dominios.

Además de contar con estas increíbles herramientas, puedes potenciar el alcance de Ahrefs con estas demás opciones:

  • Comprueba links rotos.
  • Consulta los backlinks de los sitios web.
  • Genera keywords.
  • Analiza keywords en otros buscadores diferentes a Google, como pueden ser Amazon o YouTube.
  • Analiza los SERP de una página.

¿Cómo sacar mayor provecho de Ahrefs para mejorar tu SEO?

Ahora que ya conoces la mayoría de las funciones que ofrece Ahrefs, te preguntarás qué hacer con toda esa información. Lo primero que debemos decirte es que Ahrefs te proporcionará una inmensa cantidad de datos que probablemente encuentres abrumadora. Sin embargo, a continuación te mostraremos algunas ideas para aprovechar la plataforma.

Aprende cómo funcionan tus backlinks y los de tu competencia

  • Puedes conocer los enlaces que le han funcionado a tu competencia y crear tus propias estrategias.
  • Analiza a fondo el contenido que le está funcionando a tu sitio. ¿Qué se está compartiendo y qué le interesa a tu audiencia? Esto es fundamental para tu estrategia de contenido porque te ayuda a perfeccionarlo en función de los intereses de tu público.
  • Identifica quiénes te están citando en sus backlinks para conocer los sitios que están mencionando a tu competencia y a ti no.
  • Repara enlaces rotos de tu sitio y que llevan a tu sitio.

Potencia tu estrategia de palabras clave

  • Ahrefs te brinda un abanico muy amplio de palabras clave y de sinónimos, organizándolas por volumen de tráfico, lo cual facilita la elección de las mismas.
  • Investiga mejor a tu competencia con las funciones de Página y Dominios de competencia, y Brecha de Contenido. Estas te ayudarán a encontrar a tu competencia en las SERP de manera más fácil.
  • Búsqueda exhaustiva de palabras clave, más allá del volumen y de sus modificadores. Te permite conocer los tópicos a los que pertenece la palabra, los tipos de página y sitios prefiere el usuario. Incluso los términos específicos que se emplean antes y después de la búsqueda.
  • Puedes filtrar por dificultad de palabra clave. Esta es una función fundamental, ya que te permitirá decidir por las keywords más adecuadas que quieres posicionar en tu estrategia.

Planifica tu contenido de manera inteligente

  • Con Ahrefs puedes tener una mejor comprensión de un tema en específico. En ocasiones no sabes cómo introducir un tema que conoces muy bien porque no entiendes en qué punto de compresión está tu audiencia. Ahrefs te permite visualizar esto y tener una imagen más clara.
  • En relación con el punto anterior, también puedes conocer los elementos comunes entre los mejores resultados. Una vez escojas el enfoque de tu tema, esta información te será útil para estructurar el artículo y qué elementos puedes incluir (videos o infografías, por mencionar un ejemplo).
  • Establece puntos de referencia con respecto al éxito del contenido. Si conoces que un video viral generó 1.000 reacciones, sabes que si tu video genera 100 reacciones, puede considerarse como un éxito base.
  • Ahrefs te permite conocer cuáles son las mejores plataformas para publicar en función de tus objetivos. Si por ejemplo el objetivo de tu campaña es atraer tráfico orgánico, debes contar los enlaces, no las acciones sobre el contenido.

¿Por qué usar Arefs para mejorar tu SEO (y por qué no)?

Ya que tienes un panorama bastante amplio de lo que te ofrece Ahrefs como plataforma para mejorar tu SEO, debemos detenernos a pensar por qué te convendría usarlo, y por qué razones no.

¿Por qué sí?

  • Es una herramienta todo en uno que te brinda múltiples funciones que te ayudarán a optimizar tu estrategia de SEO.
  • Brinda el mejor análisis de enlaces, gracias a su amplia base de datos de enlaces.
  • Puedes encontrar y analizar los fragmentos destacados de Google como los snippets destacados y los Knowledge Panels.
  • Te permite hacerle seguimiento y comparación exhaustiva de los dominios.
  • Tiene una amplia base de datos de palabras clave.

Aspectos a mejorar en Ahrefs

  • Los informes SEO no son precisamente completos. Para obtener informes más detallados hay que utilizar la API y conectarla con sitios de terceros.
  • Las cifras de tráfico web no son exactas, por lo que su margen de error es sumamente amplio. Si la utilizas toma esto en cuenta para evitar estrategias mal basadas.
  • La experiencia del usuario (UX) de la plataforma sigue presentando deficiencias.
  • No es gratuita. Aunque su precio no es extremadamente caro, no muchas personas cuentan con el presupuesto para utilizarla o no están dispuestos a pagar una plataforma.
  • No es precisamente sencilla de usar. Para sacarle el máximo provecho es necesario conocerla a profundidad y no mucha gente cuenta con la disposición para estudiarla.
  • A pesar de que el servicio al cliente es excelente, no está disponible los fines de semana. Es un aspecto menor que podría mejorarse.

Utiliza Ahrefs para mejorar tu SEO

Bien, ya conoces todos los aspectos que deberías saber sobre Ahrefs. Estamos seguros de que si consideras mejorar tu estrategia de SEO, quieres comenzar a disfrutar de todos los beneficios que te brinda Ahrefs. Aquí puedes consultar los precios de la herramienta y escoger el plan que mejor se ajuste a tu empresa.

Cuéntanos, ¿cómo podría ayudarte Ahrefs a mejorar tu SEO? Y si ya lo has probado, te invitamos a que nos hables sobre tu experiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *