Urano se encuentra en séptimo lugar en cuanto a la distancia del Sol y comparte muchas similitudes con el octavo planeta, Neptuno. Sin embargo, Urano tendría sus propias peculiaridades como su extraño comportamiento.

Cuando hablamos de comportamiento nos referimos a su eje de rotación que se encuentra sesgado a 98 grados desde el plano orbital. Es decir, prácticamente se encuentra acostado.

Además, Urano gira en sentido de las agujas del reloj, en dirección opuesta a la mayoría de los planetas del sistema solar.

En el reciente estudio creen tener la explicación para este comportamiento extraño de Urano. Sería por una luna que se aleja del planeta, haciendo que Urano se coloque de costado.

El comportamiento extraño de Urano incluye un sentido de rotación inusual y un eje sesgado. Créditos: NASA.

¿Por qué Urano tiene este comportamiento?

En el artículo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics los astrónomos explican las diferentes hipótesis del comportamiento extraño del planeta.

Una de ellas es la que dice que su inclinación se debe a que una de sus lunas se aleja. Otra hipótesis es la que afirma que un objeto habría chocado contra Urano, dejándolo de lado. Pero, también cabe la posibilidad de que no haya sido un solo objeto sino varios y más pequeños.

Lo que aún es difícil de comprender es por qué Urano comparte características con Neptuno. Ambos planetas poseen masas, radios, tasas de rotación, dinámicas y composiciones atmosféricas similares. Por todo ello, es muy probable que hayan nacido juntos. Pero, a medida que pasa el tiempo esas similitudes se van perdiendo.

Otras explicaciones sugieren que un bamboleo podría haber sido introducido por un sistema de anillos gigantes o una luna gigante al principio de la historia del Sistema Solar.

Para encontrar posibles respuestas, los científicos buscaron comportamientos similares en Júpiter y Saturno. En ambos planetas encontraron que su inclinación cambió por consecuencia de la migración de algunas de sus lunas.

Entonces, el equipo realizó sus propias simulaciones de lo que pudo haber pasado con Urano. Con ellas descubrieron que una luna con una masa pequeña podría haber conseguido que Urano se inclinara 90 grados si migrara más de 10 veces el radio de Urano a una velocidad superior a 6 centímetros por año.

Pero, en las simulaciones con una luna más grande se logró una inclinación mayor en las simulaciones. También comprobaron que esa luna pudo haberse desestabilizado cuando alcanzó una inclinación de unos 80 grados, consiguiendo impactar contra el planeta. De ese modo, el planeta quedó con la inclincación permanente con la que hoy cuenta.

Referencias:

Astronomers Think They Know The Reason For Uranus’s Kooky Off-Kilter Axis: https://www.sciencealert.com/astronomers-think-they-know-the-reason-for-uranuss-kooky-off-kilter-axis

Tilting Uranus via the migration of an ancient satellite: https://arxiv.org/abs/2209.10590

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *