Los astrónomos a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) acaban de detectar una nueva maravilla del Universo primitivo. Se trata de un cúmulo de estrellas distante que nunca antes había sido captado.

En la imagen apenas se logran distinguir estas estrellas, ya que la galaxia a la que pertenecen se encuentra a unos 9 mil millones de años del planeta Tierra. Por lo tanto, este cúmulo captado utilizando una técnica de imagen de campo profundo podría ser la agrupación estelar más lejana hasta la fecha.

¿Qué sabemos sobre este pequeño cúmulo de estrellas?

Esa pequeña mancha es el cúmulo estelar más distante / Créditos: James Webb & Sciencealert

Los cúmulos estelares por lo general están llenos de información sobre el origen de la galaxia, pero al ser tan distantes es difícil analizar los misterios que esconden.

Hasta ahora, los astrónomos solo han determinado que esta formación estelar es antigua. Esto debido a que su forma se asemeja a los cúmulos globulares que se han encontrado en otras observaciones, los primeros grupos de estrellas que aparecieron cuando el Universo aún era joven.

El equipo realizó un estudio exhaustivo de la luz emitida, y no detectó el oxígeno esperado para un cúmulo que está formando estrellas activamente. Esto es lo que les llevó a concluir que este cúmulo era globular y primitivo, ya que las estrellas no están generando nuevas estrellas.

“Los cúmulos globulares son bastante comunes en el espacio, hay alrededor de 150 en la Vía Láctea y son una especie de rompecabezas. Estas formaciones estelares son ‘fósiles’ que pueden informarnos sobre el estado del Universo en el momento en que se formaron las estrellas”.

Kartheik Iyer, astrofísico en la Universidad de Toronto

Sin embargo, de momento no se sabe cómo se formó o de dónde vino dicho cúmulo de estrellas distante.

Esta es la primera vez que un telescopio fotografía un cúmulo globular en otra galaxia. Ni siquiera el Telescopio Espacial Hubble pudo captar estos destellos al fotografiar la misma región en el espacio, así que los astrónomos tienen muchas expectativas puestas en esta imagen. 

Según ellos, es posible comprender qué edad tiene este cúmulo y cuántas estrellas contiene por el rango de longitud de su brillo. Pero habrá que probar qué tan cierta es esa afirmación en los próximos meses de estudio.

Otro hallazgo distante del James Webb que ha sorprendido a los astrónomos

Créditos: Semana

Usualmente los objetos más pequeños en el espacio tienden a desaparecer, lo que hace mucho más difícil la tarea de entender el Universo primitivo.

Pero desde que el James Webb se puso en funcionamiento, el telescopio espacial más grande y sensible jamás lanzado, los astrónomos ya no tienen que preocuparse por las distancias. 

Este cúmulo estelar recién identificado es el ejemplo perfecto del poder que tiene este telescopio para observar objetos distantes. 

Los investigadores esperan que la futura espectroscopia adicional que harán para estudiar la composición química del cúmulo ayude a estimular la ciencia y la búsqueda de objetos similares en el espacio.

Referencias:

These Are The Most Distant Star Clusters Ever Seen, And We Nearly Missed Them https://www.sciencealert.com/these-are-the-most-distant-star-clusters-ever-seen-and-we-nearly-missed-them 

What is a globular cluster? https://earthsky.org/astronomy-essentials/definition-what-is-a-globular-cluster/ 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *