Hasta ahora, el conocimiento sobre el funcionamiento de los pies en los humanos es un poco limitado. Los investigadores todavía tienen preguntas sin respuesta acerca de los mecanismos que surgieron de nuestra evolución como caminantes.

Antes se pensaba que la rigidez del pie humano proporciona una palanca más eficaz con la que empujar contra el suelo. Parte de esa rigidez se debería a la tensión de la aponeurosis plantar debido al aumento de la dorsiflexión de la articulación metatarsofalángica.

Sin embargo, hay un debate sobre si la dorsiflexión de la articulación metatarsofalángica realmente aumenta la rigidez del arco.

Es por ello que kinesiólogos de Departamento de Kinesiología de Penn State decidieron averiguar si esto era cierto. Además, quisieron investigar un poco más acerca de cómo evolucionaron los pies y cómo funcionan exactamente.

Los resultados del estudio se publicaron en la revista PLOS ONE y podría traer implicaciones en el diseño de calzado.

Vía Pixabay.

¿Cómo funcionan realmente los pies humanos?

Mediante un experimento, los investigadores estudiaron los pies y la manera de pisar de 14 adultos jóvenes sanos. Es así que encontraron que la dorsiflexión de los dedos de los pies aumentó la rigidez del arco.

Llegaron a esta conclusión luego de pedir a los voluntarios que pisaran un plato en el piso para medir la fuerza cuando caminaban. Luego de medir la fuerza, los científicos colocaron una cuña de plástico debajo de los dedos de los pies para forzarlos en dorsiflexión. Entonces, descubrieron que la dorsiflexión aumentó la rigidez en el arco.

Además, encontraron que al caminar con un arco más rígido se producía una pérdida de energía para levantar los pies del suelo.

Eso llevó a los investigadores a desestimar una creencia acerca de la evolución del pie humano que dice que tener un arco rígido conlleva el uso de más energía cuando caminas. Sin embargo, con su experimento, los investigadores comprendieron que los voluntarios usaron más energía al nivel del pie cuando caminaban.

En principio, los investigadores estaban enfocados en descubrir el papel de la fascia plantar, que es un tejido conectivo en la planta del pie. El estudio les sirvió para comprender cómo responde la fascia plantar a diferentes perturbaciones.

Los investigadores consideran que sus hallazgos podrían tener un impacto en el diseño de los calzados en un futuro. Además, aunque encontraron respuestas, ellos creen que aún se necesitan más investigaciones sobre el funcionamiento de los pies en los humanos.

Referencias:

Foot arch rigidity in walking: In vivo evidence for the contribution of metatarsophalangeal joint dorsiflexion: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0274141

New insights into how feet work when people walk: https://medicalxpress.com/news/2022-09-insights-feet-people.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *