Es probable que en algún momento hayas leído o escuchado algún comentario sobre VPN y que las mismas  están  relacionadas con  la navegación en internet.

Quizás sepas también que tiene relación con la protección de tus datos. ¿Pero sabes qué es exactamente una VPN?

Las siglas VPN provienen de las palabras en inglés Virtual Private Network, que se traducen al español como red privada virtual. Básicamente es un software sencillo diseñado para proteger tu privacidad en Internet y hacer más difícil la vida a los hackers manteniendo en el anonimato tu tráfico y ubicación. Sin embargo, también puedes usarla para muchos otros fines.

Diferentes usos de las VPN

Como muchos softwares, las VPN se utilizan de muchas maneras según las necesidades del usuario. Algunos de los usos más comunes por lo que las personas las utilizan son :

  • Cuando se va a utilizar el servicio de red WiFi de un lugar público, como aeropuertos, cafeterías, shopping, etc., donde el equipo es vulnerable a hackers o a la suplantación de identidad. 
  • Cuando se está determinado a navegar por Internet de forma anónima.
  • Cuando se desea evitar los anuncios dirigidos.
  • Cuando el usuario requiere  evitar  que visualicen  los datos de su proveedor de internet (ISP).
  • Cuando se busca conseguir ofertas reales en hoteles, vuelos, grandes compras, etc.
  • Cuando  los usuarios de algunos países necesitan eludir  la vigilancia y la censura de un gobierno.
  • Cuando se quiere acceder a contenidos o sitios web restringidos en su ubicación geográfica.
  • Cuando se necesita la protección contra diferentes virus informáticos.

Tipos de VPN

Para saber cuáles son las mejores VPN que  puedes utilizar es primordial que sepas que existen tanto VPN gratuitas como de pago y las mismas se dividen en cuatro tipos según su uso:  

En primer lugar se encuentran las VPN personales. Las mismas por lo general son utilizadas por usuarios individuales en su vida diaria para crear un canal de conexiones seguras y privadas en las redes abiertas de internet que les permite esquivar firewalls o cortafuegos, así como también las restricciones geográficas de acceso hacia algunos sitios en internet.

Luego encontramos las VPN de acceso remoto, quienes frecuentemente utilizan este tipo de VPN de acceso remoto son las empresas o negocios para que los empleados puedan acceder a la red privada de la empresa cuando viajan o trabajan desde casa.

En la misma línea se encuentran las VPN móviles que son utilizadas también por estas empresas y las usan por los mismos motivos que las VPN de acceso remoto, pero son específicamente para solucionar  cuando los empleados no poseen una conexión estable  a internet.

Por último nos encontramos con los VPN de sitio a sitio que también son utilizadas por empresas, pero solo cuando la misma cuenta con varias sucursales o varias empresas intentan conectarse a la misma red privada. En estos casos es necesario utilizar este tipo de software.

Si estás pensando en hacer uso de un VPN tienes que tener en cuenta que no todas las VPN existentes te ofrecen el mismo nivel de seguridad, es por eso que para hacer una elección siempre es recomendable comenzar pensando que tipo de usuario eres y luego hacer una pequeña investigación que te permitirá evaluar cuál utilizarás.

Programador e ingeniero en electrónica. Salí del Tecnológico de Monterrey, y ahora resido en la red.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *