Jennifer Doudna es una científica norteamericana especializada en bioquímica y reconocida especialmente por sus aportes en genética molecular. Conozcamos un poco más sobre su historia.
Primeros pasos hacia la genética molecular
Jennifer Anne Doudna nació el 19 de febrero de 1964, en Washington, DC, Estados Unidos. En 1971, Doudna y su familia se mudaron a Hilo, Hawaii. Allí, su padre trabajó como profesor de literatura americana en la Universidad de Hawaii en Hilo, mientras que su madre ejerció como docente de historia en Hawaii Community College.
Para el año 1981, Jennifer preparaba sus valijas para abandonar Hawai y mudarse a Claremont, California, para asistir a Pomona College y estudiar bioquímica.
En 1985, consiguió su licenciatura en química. Es aquí que inicia sus primeros aportes a la investigación científica.

El ARN como objeto de estudio
También en 1985 y luego de licenciarse, Jennifer asiste a la Escuela de Medicina de Harvard. En 1989 obtiene un doctorado en Química Biológica y Farmacología Molecular.
Sus investigaciones iniciales se centraron en las estructuras de ARN, específicamente estuvo enfocada en las ribozimas, un catalizador de reacciones químicas de las proteínas. Esta investigación la llevó estudiar a la ribozima del virus de hepatitis delta (HDV), el IRES y complejos proteína-ARN.
Hasta 1991, y tras pasar tres años en la Universidad de Colorado Boulder como becaria, Jennifer Doudna consigue su postdoctorado en Ciencias Biomédicas.
En 1994 se traslada a la Universidad de Yale luego de haber aceptado un puesto como profesora asistente en el Departamento de Biofísica Molecular y Bioquímica de esa prestigiosa institución.
En el año 2002, Jennifer cambia el rumbo y acepta un cargo como profesora en una cátedra conjunta de Biología y Química Molecular y Celular en la Universidad de California Berkeley. Luego pasa a ser profesora de Bioquímica y Biología Molecular. Estando allí puede hacer uso del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley que contaba en ese entonces con el sincrotón, una máquina de rayos X de alta intensidad. Con esa tecnología de avanzada, Jennifer Doudna pudo profundizar sus estudios en genética molecular.

Una fructífera colaboración que revoluciona la genética molecular
Cuando Jennifer Doudna conoce a Emmanuelle Charpentier comienzan una colaboración tan fructífera que las lleva a ganar el Premio Nobel de Química en 2020. Juntas desarrollaron la tecnología de ingeniería genómica CRISPR-Cas9, esta permite modificar el ADN de manera muy precisa pudiendo darle usos muy variados. Los laboratorios actualmente usan esta técnica para crear nuevos tratamientos para enfermedades.
Antes de este gran descubrimiento, Doudna y Charpentier habían estudiado lo que sucede en el sistema inmunológico de las bacterias cuando las vuelve a invadir un virus. En ese entonces habían descubierto que las bacterias tienen la capacidad de desactivar a los virus cortando su ADN como si fuesen tijeras.
En concreto, notaron que la copia de la información genética viral se almacenaba en las secuencias CRISPR pero por medio de una proteína llamada Cas9, la bacteria podía identificar el ADN viral y destruirlo, cortándolo con sus tijeras genéticas.
Con esta base crearon sus propias tijeras genéticas para usarlas en otras aplicaciones, es decir, idearon la tecnología CRISPR/Cas9. Una tecnología que permite eliminar o agregar ADN en ubicaciones específicas, sentando las bases de un nuevo modo de hacer edición genética.
Cargos y galardones
Los importantes aportes de Jennifer Doudna la colocaron como una de las principales exponentes en el campo científico y por ello es una de las mujeres líderes en ese ámbito.
En 2014, Jennifer Doudna en conjunto con Jonathan Weissmann fundan IGI, primero conocida como la Iniciativa de Genómica Innovadora. Luego, en 2017, pasa a llamarse Instituto de Genómica Innovadora. Actualmente, Doudna es Presidenta de la Junta de Gobierno de IGI.
Entre su larga lista de honores se encuentran el Premio Gruber en Genética otorgado en 2015. Ese mismo año también recibió el Premio Breakthrough en Ciencias de la Vida.
En 2016 le otorgaron el Premio Internacional Gairdner de Canadá y el Premio de Japón. Mientras que en 2018 recibió el Premio Kavli; en 2019, el Premio LUI Che Woo Welfare Betterment y en 2020 le otorgaron el Premio Wolf en Medicina.
Doudna aún mantiene su cátedra de Química y Biología celular y molecular en la Universidad de California, en Berkeley. Además es Presidenta del Canciller Li Ka Shing. y miembro activo de varias academias e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes, un vínculo que inició en 1997. También es una de las principales investigadoras de los Institutos Gladstone.
Además, Doudna es miembro de múltiples academias de ciencias como la Academia Nacional de Ciencias, la Academia Pontificia de las Ciencias, la Academia Nacional de Medicina, la Academia Nacional de Inventores, la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, y miembro extranjero de la Royal Society.
En 2015, la revista TIME la reconoció como una de las «100 personas más influyentes». Mientras que en 2016 fue finalista de «Persona del año».

Más allá del Nobel
Doudna ha conseguido muchos logros a nivel científico, pero también se ha tomado el tiempo para participar en otras iniciativas como el debate público acerca de las implicaciones de la edición genética tanto en la biología humana como en las sociedades. Asimismo participa de debates sobre el desarrollo de políticas para el uso seguro de la tecnología CRISPR.
En cuanto a su laboratorio, este ahora se enfoca en el desarrollo de nuevas herramientas para la edición del genoma. También están creando técnicas vanguardistas de administración para terapias y diagnósticos basados en CRISPR-Cas9.
En plena pandemia de 2020, el IGI estableció un laboratorio de pruebas de diagnóstico emergente para ayudar a abordar la crisis.
Además, es coautora del libro A Crack in Creation, donde cuenta su experiencia en la investigación y aborda las implicaciones sociales y éticas de la edición de genes.
Referencias:
Jennifer A. Doudna: https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/2020/doudna/lecture/
Jennifer Doudna: https://innovativegenomics.org/es/personas/jennifer-doudna/
Conoce a Jennifer Doudna, un referente de la genética molecular: https://www.fundacionaquae.org/wiki/jennifer-doudna-referente-de-la-genetica-molecular/