Algunos animales como los roedores nunca cambian sus dientes, mientras que otros como los tiburones lo hacen una y otra vez. Por su parte, en los humanos el reemplazo de dientes se produce una vez en la vida.

En un intento de comprender el misterio del reemplazo de dientes de los mamíferos, un nuevo estudio se centró en el wallaby tammar, un pequeño marsupial australiano.

Mediante el escaneo y el modelado en 3D, los científicos pudieron investigar a fondo los reemplazos de dientes inusuales. En concreto, estudiaron al wallaby tammar (Macropus eugenii) y al murciélago de la fruta (Eidolon helvum).

Según advierten los investigadores, mediante este estudio pudieron encontrar más pistas importantes sobre la evolución del reemplazo de dientes en los mamíferos.

¿Cómo se produce el reemplazo de dientes en los humanos?

En el caso de los humanos, el origen de los dientes se produce entre la sexta y la octava semana del desarrollo del embrión. En este momento la lámina dental primaria comienza a engrosarse. Esta es una banda en la que aparecen grupos de células madre llamadas placodas en los sitios de los futuros dientes.

A medida que pasa el tiempo, las placodas se van convirtiendo en dientes. Entonces pasan por diferentes etapas: brote, sombrero y campana. Cuando llegan a la última etapa, las capas de dentina y esmalte se endurecen. Más adelante, alrededor de los 6 meses de nacido el bebé humano, sus primeros dientes brotarán a través de las encías.

Vía Depositphotos.

A esta primera generación de dientes se la llama «dentición primaria» o dientes de leche.

En cuanto a los dientes secundarios o adultos, estos crecen de modo diferente. Estos dientes se desarrollan en una ramificación de tejido llamada lámina de sucesión que se produce a partir del diente de leche. Los dientes permanentes comienzan a crecer antes de que nazcamos, pero se necesitan muchos años para que se forme el conjunto completo y finalmente aparezca.

El reemplazo de los dientes de leche ocurre cuando los dientes permanentes crecen lo suficiente como para que finalmente sacar esos primeros dientes. Entonces, los nuevos dientes se convierten en la dentición permanente que estarán en nuestra boca por el resto de nuestras vidas.

El caso especial del wallaby tammar

El wallaby tammar reemplaza sus dientes solo una vez, pero no lo hace de la misma manera que los humanos. En realidad, los wallaby tammar solo reemplazan sus premolares.

Debido a esta particularidad, los investigadores de la Universidad de Monash y la Universidad de Melbourne decidieron observar los dientes de wallaby tammar desde el embrión hasta la edad adulta.

Fue así que descubrieron que, en lugar de dientes premolares de reemplazo se desarrollen a partir de la lámina de sucesión, lo que sucedió fue que los dientes de leche de la lámina dental primaria se retrasaron. Por lo que comprendieron que el wallaby tammar no tiene ningún reemplazo de dientes tradicional.

Muchos animales que no son mamíferos como peces, tiburones, anfibios y reptiles, reemplazan sus dientes varias veces. A estos se los denomina «polifiodontes».

En algún momento de la evolución, los mamíferos dejaron de hacer dientes y esto se debería porque su lámina dental se degrada después de que hace el segundo juego de dientes. En los polifiodontes esta lámina permanece activa.

El reemplazo de los premolares en el tammar da una pista de cómo los mamíferos han evolucionado desde antepasados ​​con reemplazo continuo de dientes: modificando y reduciendo un sistema que tiene cientos de millones de años.

Referencias:

Why do humans grow two sets of teeth? These marsupials are rewriting the story of dental evolution: https://theconversation.com/why-do-humans-grow-two-sets-of-teeth-these-marsupials-are-rewriting-the-story-of-dental-evolution-189796

Why do humans grow two sets of teeth? These marsupials are rewriting the story of dental evolution: https://phys.org/news/2022-09-humans-teeth-marsupials-rewriting-story.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *