La humanidad debe eliminar hasta 660 mil millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera para finales de siglo para limitar el calentamiento global a 1,5 °C. De acuerdo con el informe más reciente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). El panel basó su estimación en las concentraciones atmosféricas de CO₂ medidas en 2020.
Recordemos que eliminar esta cantidad de CO₂ implicará más que plantar muchos árboles. Por ello, Ingenieros y científicos están desarrollando tecnologías de captura directa de aire (DAC, por sus siglas en inglés). Estos esperan que sean capaces de extraer grandes cantidades de CO₂ de la atmósfera utilizando muy poca tierra y agua.
¿Cómo funciona esta tecnología capaz de eliminar dióxido de carbono?

- Una unidad DAC básica está compuesta por grandes ventiladores. Estos los utiliza para empujar el aire a través de un material líquido o sólido que puede unir y eliminar el CO₂. Funciona de forma similar a como los pulmones humanos extraen oxígeno. El material se regenera cuando se calienta, dejando CO₂ concentrado.
- El dióxido de carbono concentrado puede almacenarse permanentemente, por lo general bajo tierra en yacimientos agotados de petróleo y gas. Incluso pueden usarse para producir productos químicos útiles, tales como combustibles sintéticos. Estos combustibles volverían a liberar CO₂ cuando se quemen, por lo que son técnicamente neutros en carbono.
- Los defensores de la tecnología creen que ayudaría a reducir la necesidad de combustibles fósiles y ayudar a las industrias que son difíciles de descarbonizar.
- Pero a otros les preocupa que DAC ofrezca una distracción del arduo trabajo de reducir las emisiones de carbono. Sugieren que el alto costo de la energía y los materiales utilizados para DAC lo hacen prohibitivamente caro y poco práctico en el corto plazo. El costo de eliminar una tonelada de CO₂ con DAC puede alcanzar los 600 USD (522 £).
- Cabe señalar que la tecnología DAC todavía está en contrucción. La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé que se retirarán 90 millones de toneladas anuales en 2030, 620 millones de toneladas en 2040 y 980 millones de toneladas anuales en 2050.
¿Pero la tecnología DAC ralentizará el calentamiento global?
Para que funcione, el mundo debería construir alrededor de 30 plantas DAC capaces de eliminar más de 1 millón de toneladas de dióxido de carbono al año entre 2020 y 2050. Pero se espera que solo unas pocas plantas de este tipo estén operativas a mediados de la década de 2020. Eso hará que sea difícil superar este déficit. Además, los costos de esta tecnología siguen siendo altos y todavía no se han empezado a comercializar tecnologías DAC innovadoras.
Creemos que DAC sigue siendo una herramienta esencial para frenar el calentamiento global. Y se volverá más relevante cuando se logren las reducciones de costos previstas. Si eso ocurre, DAC desbloqueará el camino hacia la eliminación de CO₂ a gran escala con una huella de agua y tierra mucho más pequeña que otras tecnologías.
Cabe destacar que el papel de DAC es cerrar la brecha de emisiones y reducir la concentración de CO₂ en la atmósfera para limitar el calentamiento global a 1,5 °C durante la década. Esta es la razón por la cual los gobiernos y las empresas deben centrarse en poner fin a su dependencia de los combustibles fósiles. Y, por supuesto, apoyar la investigación y el desarrollo de la tecnología DAC para reducir sus costos.