Usualmente asociamos las lágrimas con sentimientos como el dolor y la tristeza. Es por eso que cuando vemos a nuestra pareja llorar después de tener relaciones sexuales, o somos nosotros los que empezamos a llorar, nos preocupamos en exceso. Pero realmente estas lágrimas son algo completamente natural, al igual que estornudar después del acto sexual.
Según el terapeuta Caleb Jacobson este llanto recurrente que sufren más las mujeres que los hombres se denomina “disforia poscoital”, y no es una enfermedad ni nada parecido. Simplemente se trata de una sensación hormonal que algunas personas sienten y otras no.
Disforia poscoital en las relaciones sexuales

Quienes sufren disforia poscoital (DPC), suelen sentir tristeza, vergüenza o ganas de llorar después de tener relaciones sexuales. Pero es importante acalarar que estos sentimientos no son producto del dolor ni aparecen después de sufrir violencia sexual. Esa es una situación completamente diferente.
Las personas con DPC en realidad puede llegar a disfrutar el sexo con su pareja, pero después simplemente quieren llorar.
¿Por qué? Pues esto puede ocurrir por una variedad de razones, pero usualmente las hormonas son las culpables de esta reacción.
Si la persona está pasando por ciertas alteraciones hormonales como el embarazo, la pubertad o la menopausia, es normal que llore durante las relaciones sexuales.
Muchas hormonas en nuestro cuerpo responden a la excitación sexual. La oxitocina es la primera, conocida como la hormona de la unión ya que aumenta la complicidad, afecto y la confianza con la pareja. Luego, entra la dopamina, que también se libera en el cuerpo cuando tenemos relaciones sexuales para generar endorfinas.
Este cóctel de hormonas hace que el sistema nervioso parasimpático se vuelva más lento, lo que puede afectar el ánimo de esa persona durante el sexo. Bien sea causando fatiga, excitación o tristeza.
¿Llorar por un trauma pasado?

Otra causa común de la disforia poscoital es la experiencia. Si esa persona alguna vez tuvo algún tipo de trauma en el pasado que le hizo llorar o gritar con fuerza, esos sentimientos podrían surgir al tener relaciones sexuales. Da igual si el sexo es concensuado o no.
Las relaciones íntimas son algo muy personal, y como tal, tienen la capacidad de sacar a la luz recuerdos emotivos o traumas reprimidos.
Si pensamos en cuántas personas lloran en las bodas o cuando reciben un regalo, no es descabellado pensar que alguien pueda llorar después de tener relaciones sexuales.
«Ese cambio de odiar tu cuerpo a dar y recibir placer de él puede ser realmente emotivo. Eso en sí mismo puede llevar también al llanto, es como un segundo orgasmo».
Dr. Caleb Jacobson
Puede ser que esa persona con DPC esté llorando porque está un poco cansada, melancólica o solo porque es particularmente sensible a los cambios hormonales de su cuerpo. Pero eso no es algo malo.
Eso sí, estamos hablando solo de “llorar”. Si después de tener sexo el llanto está acompañado por una sensación de culpa, histeria o dolor, entonces puede que esa persona necesite consultar con un especialista. Eso bajo ningún concepto es un caso de disforia poscoital.
Referencias:
Why do some people cry after sex? https://mashable.com/article/crying-after-sex-reasons
This is Why Sex Can Make You Burst Into Tears https://www.oprahdaily.com/life/relationships-love/a28538535/crying-after-sex/
Postcoital Dysphoria: Prevalence and Correlates Among Males https://doi.org/10.1080/0092623X.2018.1488326