En la espesa selva de Borneo, ubicada al sudeste de Indonesia, un equipo de investigadores encontró lo que seguramente es la primera amputación hecha a un niño. Estamos hablando de la extirpación de una pierna izquierda que se curó con éxito hace 31.000 años.
Los restos de este niño fueron enterrados cuidadosamente en la cueva de Liang Tebo tras su fallecimiento, que ocurrió cuando ya tenía 19 o 20 años. Pero parece que la operación de su pierna izquierda tuvo lugar seis o nueve años antes, cuando el infante apenas tenía 10. Así que el cirujano primitivo que estuvo a cargo de su operación debía saber mucho sobre anatomía e higiene quirúrgica.
¿Qué motivó la primera amputación de la historia?

Aunque el esqueleto de este niño se encontró en perfectas condiciones, es imposible saber cuál fue la causa exacta de su amputación. Después de todo, la pierna amputada no apareció por ninguna parte.
Pero el equipo considera poco probable que la cirugía fuera por un accidente, como la mordida de un animal, ya que esto suele dejar fracturas en todo el hueso.
La pierna del niño o niña, pues se desconoce su género, mostraba un crecimiento óseo inusual en la zona de la tibia y el peroné. Ese crecimiento excesivo es similar al que tienen los casos clínicos modernos de amputaciones, por lo que el hueso no pudo estar roto ni aplastado.
El equipo cree que el niño pudo sufrir una infección ósea en su niñez que se extendió del pie hacia el muslo, y eso fue lo que obligó a los cirujanos a actuar.
Pero haciendo a un lado el motivo, es un hecho que esta es la primera amputación hecha a un ser humano (en este caso niño), ya que se trata del esqueleto más antiguo en la isla de Borneo.
Los cirujanos que trataron al niño… ¿ya tenían experiencia?
Durante el análisis, el equipo se dio cuenta que los “cirujanos” que trataron al niño tenían un conocimiento muy avanzado en medicina, así como una buena habilidad técnica. Ellos no solo cortaron el hueso sino que también separaron los músculos, las venas y los nervios. Y luego, emplearon un torniquete para cauterizar la herida de tal manera que el paciente no entrara en un estado de shock.
Antes de la aparición de los antisépticos, la mayoría de las personas sometidas a una amputación morían por la pérdida de sangre o la posterior infección. Sin embargo, parece que la primera y única amputación que vivió este niño hace 31.000 años fue todo éxito.
Esta operación sugiere que, al menos, algunos habitantes del sudeste asiático habían desarrollado importantes técnicas médicas antes de la Revolución Neolítica. Sin embargo, no todo el mérito está en los cirujanos, la comunidad de cazadores-recolectores en la que vivía este niño también facilitó su recuperación.
La primera rehabilitación comunitaria

Es poco probable que el infante hubiera sobrevivido a la primera amputación de la historia sin los cuidados intensivos que hoy siguen adultos y niños. Al menos necesitaba a alguien que lo cuidara después de la cirugía, y parece que halló ese apoyo en toda la comunidad.
Los investigadores piensan que hace 31.000 años los habitantes de Borneo sabían como crear antisépticos y antimicrobianos naturales para prevenir infecciones fatales. Esto dado a que vivían en una de los trópicos con mayor biodiversidad.
Así que, durante los años que el paciente vivió y creció como amputado, muy probablemente recibió asistencia continua de la comunidad.
El hallazgo de este niño demuestra cuán importante es una sociedad cooperativa, pero también hace que sea difícil discernir si la amputación fue en sí un acto aislado de un ser humano o de un grupo extraordinario. Eso habrá que seguir investigándolo.
Referencias:
Surgical amputation of a limb 31,000 years ago in Borneo https://doi.org/10.1038/s41586-022-05160-8
Earliest Known Amputation Was Performed in Borneo 31,000 Years Ago https://www.smithsonianmag.com/science-nature/earliest-known-amputation-was-performed-in-borneo-31000-years-ago-180980710/