Desde sus orígenes hasta ahora, la Tierra pasó por 5 extinciones masivas producidas por diferentes eventos naturales. Pero, por causa de la incidencia de la humanidad es probable que para el 2050 nuestro planeta viva su sexta extinción masiva.

Durante esa extinción, los científicos pronostican que se perderán alrededor del 40% de las especies. Esto debido a que muchas de ellas no podrán adaptarse a los inevitables cambios que vivirá la Tierra por consecuencia del cambio climático.

La sexta extinción masiva no estará a la altura de las anteriores cinco. Pero, puede que tenga un impacto más grande del que se espera si no se hace nada para detenerla.

Sin ir más lejos, en la actualidad alrededor de 41 mil especies están en peligro de extinción, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

¿Qué especies se perderán en la sexta extinción masiva del 2050?

Según la UICN y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), entre las especies y subespecies que podrían perderse en la sexta extinción masiva están:

  • el leopardo de Amur (Panthera pardus orientalis);
  • el rinoceronte negro (Diceros bicornis);
  • el orangután de Sumatra (Pongo abelii);
  • el elefante de Sumatra (Elephas maximus sumatranus);
  • la tortuga carey (Eretmochelys imbricata);
  • el gorila de Cross River (Gorilla gorilla diehli);
  • la vaquita (Phocoena sinus);
  • el tigre de Sunda (Panthera tigris sondaica);
  • saltamontes de punta blanca (Chorthippus acroleucus);
  • la mariposa azul de Swanepoel (Lepidochrysops swanepoeli);
  • el grillo de los Alpes del Sur (Anonconotus apenninigenus);
  • el abejorro de Franklin (Bombus franklini);
  • el saltamontes sin alas de las Seychelles (Procytettix fusiformis);
Un orangután de Sumatra. Vía Wikimedia Commons.

Todas estas especies son consideradas en estado crítico, ya que corren un riesgo extremadamente alto de extinción.

En específico, una especie en estado crítico posee un riesgo muy alto de extinción porque ha visto una rápida disminución de su población. Es decir, esta se redujo en un 80 y un 90% durante los 10 años anteriores o tres generaciones. Un ejemplo de ello es el leopardo de Amur cuya población se redujo a solo 70 miembros.

Pero, además de las especies nombradas, hay un innumerables de especies amenazadas que no son conocidas. Por ejemplo, el 40% de las especies de insectos también están en riesgo de extinción.

Lo mismo sucede con los arrecifes de coral, que veremos desaparecer más del 90 % de ellos para el año 2050.

También los anfibios son especies amenazadas por la extinción, 40,7% están en peligro de desaparecer. Sin embargo, como muchas especies de anfibios aún se desconocen, la pérdida podría ser aún más pronunciada.

Debido a este inconveniente, no se puede saber con exactitud cuántas especies estarían en peligro real de extinción.

¿Se puede evitar este desastre?

Muchas organizaciones, investigadores y proyectos están trabajando para detener el cambio climático relacionado con el hombre. Entre sus acciones están detener el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera y rociar polvo de carbonato de calcio (CaCO3) en ella para reducir el impacto del calentamiento global.

Mientras tanto, algunos científicos sugieren que, para salvar la biodiversidad, lo que se debe hacer es aprender del pasado. Se necesita saber cómo nuestro planeta respondió al cambio climático en el pasado, como así también al del presente producto del impacto humano. Con ello quizás se logre predecir cómo responderá en el futuro. Es decir, todo ello requerirá de más investigaciones para encontrar respuestas.

Referencias:

Which animals could go extinct by 2050?: https://www.livescience.com/which-animals-might-go-extinct-by-2050

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *