Un equipo de investigadores del Instituto de Psicología de la Universidad de Würzburg descubrió que la combinación entre miradas y expresiones faciales tienen la capacidad de atrapar la atención de los observadores.
En concreto, la investigación se centra en la cognición social y la manera en que procesamos las expresiones faciales. Los resultados se publicaron en Journal of Experimental Psychology.
Mediante su estudio, los investigadores demuestran que las expresiones emocionales de los rostros influyen en cómo sus miradas dan forma a nuestra atención. Esto significa que, si un rostro muestra alegría, puede generar acercamiento en el observador. Por su parte, las expresiones de ira también causarían acercamiento, según la psicología.
En anteriores investigaciones ya se había demostrado que los rostros con una expresión neutra atraen la atención del observador. Esto sucede concretamente cuando ese rostro mira directamente a su observador. En uno de esos estudios se había comprobado que el contacto visual llama la atención y algo similar se descubrió en el reciente estudio.

Captar la atención por medio de miradas y expresiones faciales
Según los investigadores, las diferentes expresiones faciales emocionales pueden captar la atención mediante la mirada directa. Es decir, las miradas y las expresiones faciales tienen un impacto fuerte si son congruentes en términos de «aproximación» o «evitación».
Si una cara alegre te mira, su mirada también será congruente con esa emoción y generaría acercamiento. Sucede lo mismo con un rostro enojado que desvía la mirada, esa acción también es congruente con la emoción.
Para llegar a estas conclusiones, el equipo de investigación realizó una serie de experimentos recurriendo a imágenes de rostros que expresaban emociones orientadas a la aproximación o a la evitación.
En un experimento se mostró a 102 participantes rostros de ira o miedo y, en el otro, alegría o asco.
Los resultados del estudio muestran que si las expresiones faciales felices siguen a las neutras y la mirada se dirige al observador, las reacciones son las más rápidas. Si la expresión facial cambia a repugnancia, la reacción sería más rápida si se desvía la mirada.
El equipo repitió el experimento para medir los movimientos oculares de los participantes. Con este experimento comprobaron que los participantes miran más rápido y durante más tiempo las caras que están felices y que los miran directamente. Sucedió lo mismo cuando los participantes miraron caras disgustadas que miran hacia otro lado, aquí los participantes también miraban más rápido y por más tiempo.
Por medio de este resultado los investigadores pudieron comprobar que las personas pueden procesar e integrar la expresión facial y la dirección de la mirada de los rostros de manera muy rápida y eficiente. Además, descubrieron que para llamar la atención con la mirada, el contexto juega un papel muy importante.
Referencias:
Don’t look at me like that: Integration of gaze direction and facial expression: https://medicalxpress.com/news/2022-09-dont-facial.html
Don’t look at me like that: Integration of gaze direction and facial expression: https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2Fxhp0001046