Los agujeros negros no solo están allí afuera devorando todo lo que se les acerque, sino que también pueden hacer otras cosas interesantes como explotar.

Lo mejor de todo es que pueden hacerlo de diferentes maneras, ya sea detonándose a sí mismos o detonando sus entornos cercanos.

Las tres maneras que tienen los agujeros negros de explotar son: por la radiación de Hawking, por superradiación y por medio de su fuerza gravitacional. Conozcamos un poco más sobre ellas.

Tres maneras en las que los agujeros negros pueden explotar

El primer modo es por medio de la radiación de Hawking. Dicho proceso de explosión está relacionado con el hecho de que los agujeros negros no son completamente negros.

Stephen Hawking descubrió en 1976 que con la mecánica cuántica el agujero filtra lentamente su energía al infinito al emitir radiación de baja energía. A este proceso se lo denomina radiación de Hawking.

Si un agujero negro no absorbe material nuevo, irá perdiendo masa lentamente a medida que emite radiación de Hawking. Mientras un agujero negro se vuelve más pequeño, emite más radiación. Esta radiación es tanta que actúa como una bomba, liberando un torrente de partículas y radiación de alta energía.

Al día de hoy, aún los astrónomos no han visto evidencias de una explosión de un agujero negro primordial. Pero ellos están allí afuera, por lo que quizás pronto se sepa más sobre sus explosiones.

Vía Pixabay.

Por medio de superradiación

La segunda manera de llegar a una explosión es por medio de la superradiación. Este proceso se produce exclusivamente en los agujeros negros giratorios, o también llamados agujeros negros de Kerr, en honor a su descubridor, el matemático neozelandés Roy Kerr.

Kerr descubrió que los agujeros negros giratorios crean una ergosfera alrededor de sus horizontes de eventos. Esta ergosfera es una región que puede atraer tanto partículas como fotones al agujero negro giratorio.

Si ingresan suficientes fotones a ella, pueden rebotar entre sí o con cualquier partícula errante, y hasta salir de la ergosfera. Pero a veces estos fotones rebotan tanto que pueden ir a parar al agujero negro, donde adquieren energía. Luego pueden dispersarse a una órbita más alta nuevamente y luego volver a caer.

Con cada proceso de ida y vuelta, los fotones ganan energía. A este proceso se lo llama superradiación. Si participan muchos fotones en el proceso, pueden explotar a la vez creando una «bomba de agujero negro».

Por su fuerza gravitacional

La última manera en que los agujeros negros producen explosiones es por medio del poder de su fuerza gravitacional. Este es un proceso que ocurre en los agujeros negros supermasivos.

Estos agujeros negros pueden acumular enjambres de materia que se arremolinan constantemente a su alrededor en discos de acreción gigantes. En su punto más poderoso, estos discos llegan a generar campos eléctricos y magnéticos que canalizan parte del material del disco alrededor de los agujeros negros, expulsándolo en forma de chorros largos y delgados. Aunque estos chorros no son explosiones, son bastante intensos.

Referencias:

Do black holes explode?: https://www.livescience.com/can-a-black-hole-explode

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *