Este nuevo estudio estuvo a cargo de psicólogos de la Universidad Estatal de Ohio. En este, los autores encontraron un vínculo entre las personalidades de los expresidentes de Estados Unidos y el tiempo en que estuvieron en guerra. En concreto, concluyeron que mientras más narcisista sea la personalidad del presidente más tiempo permanecerá en guerra.
Para su investigación, los autores analizaron la personalidad de 19 presidentes estadounidenses que sirvieron entre 1897 y 2009.
Hasta el momento, este sería el primer estudio que analiza las personalidades de los líderes y cómo estas influyen en las guerras. Por eso sus hallazgos podrían servir para comprender cómo se desarrollarán las guerras en función de las personalidades de los líderes que estén en el conflicto.
Para desarrollar su investigación, los psicólogos se basaron en datos que extrajeron de Correlates of War. Esta base de datos rastrea conflictos que involucran al menos 1000 muertes en batalla dentro de un periodo de un año.
Luego, los autores recurrieron a investigaciones previas que se centraron en estudiar la personalidad de los presidentes estadounidenses. En concreto, buscaron rasgos narcisistas en estas personalidades.

Presidente narcisista = más tiempo en guerra
Los investigadores hallaron que los jefes estadounidenses que obtuvieron puntajes más bajos en narcisismo, tuvieron tendencia a anteponer los intereses del estado. Durante sus presidencias, las guerras solo fueron el último recurso y terminaron lo más pronto posible. Entre estos presidentes estaban, por ejemplo, McKinley y Eisenhower.
Mientras tanto, los presidentes que obtuvieron puntajes más altos en narcisismo eran menos propensos a separar los intereses personales de los estatales. Además, estos presidentes con rasgos narcisistas permanecieron más tiempo en guerra. Entre ellos estaban Roosevelt y Nixon.
En total, 8 fueron los presidentes que consiguieron puntajes por encima del promedio en narcisismo. Los investigadores encontraron que estos presidentes estuvieron, en promedio, 613 días en guerra. En cambio, 11 fueron los presidentes con puntajes más bajos en narcisismo y su promedio de días en guerra fue de 136.
Los investigadores creen que el narcisismo hace que los presidentes permanezcan más tiempo en guerra porque tienen objetivos más grandes y expectativas más altas en términos de los resultados finales de los conflictos.
Además, puede suceder que estos presidentes hayan tenido un exceso de confianza en sus estrategias. Eso llevaría a una falta de efectividad en la batalla y períodos de combate más duraderos.
Como se sabe, los narcisistas pueden cometer más errores cuando están estresados. Asimismo, no serían muy buenos para adaptarse al fracaso.
Los investigadores destacan que los presidentes narcisistas están más pendientes de su imagen que otros presidentes, y esto los lleva a querer protegerla a toda costa. La consecuencia: guerras más prolongadas.
Referencias:
Looking Like a Winner: Leader Narcissism and War Duration: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/00220027221123757
There’s An Intriguing Link Between US Presidents And The Wars They Wage: https://www.sciencealert.com/theres-an-intriguing-link-between-us-presidents-and-the-wars-they-wage