Un estudio dirigido por Harvard muestra que existe una crisis de salud mental muy marcada entre los adultos más jóvenes.
El estudio fue impulsado por el Programa de Florecimiento Humano del Instituto de Ciencias Sociales Cuantitativas de Harvard. Sus hallazgos se publicaron en JAMA Psychiatry.
Los resultados de esta investigación reflejan tanto una crisis de salud mental entre los estadounidenses más jóvenes como una crisis más amplia. Esta abarca la salud física, la conexión social y otras medidas de florecimiento en los jóvenes.
Según descubrieron los investigadores, esta crisis empeoró como consecuencia de la pandemia y no se está haciendo mucho desde los gobiernos para revertir la situación.
Una crisis más allá de la salud mental
Los investigadores analizaron todas las dimensiones del bienestar. Es decir: felicidad, salud, significado, carácter, relaciones y estabilidad financiera.
A partir de los datos recolectados, el equipo halló sus conclusiones. Los investigadores encontraron que se han descuidado cuestiones más amplias de bienestar en los adultos jóvenes. Por sobre todo, la investigación muestra que factores como la salud mental y la física, así como la felicidad o tener un sentido de significado y propósito en la vida son importantes para el bienestar de los jóvenes. Sumado a factores como las relaciones sociales que cada uno tiene y las condiciones financieras y materiales.

En concreto, el equipo encontró que aquellos que tienen entre 18 y 25 años sintieron que estaban peor en todas estas dimensiones.
Además, la mayoría de los jóvenes se perciben a sí mismos como no saludables físicamente. Pero, hay que tener en cuenta que el estudio se realizó en el contexto de pandemia. Al parecer, esta afectó más a los jóvenes que a otros grupos de la sociedad.
Los investigadores piensan que todo esto sucede porque quizás los jóvenes tienen una sensación de que no están participando en los comportamientos de salud que deberían tener. Pero, además, hay que tener en cuenta otros factores como el consumo de drogas y alcohol que han aumentado en los últimos años. Estos quizás están aportando a que los jóvenes se sientan más miserables.
Además, existe la posibilidad de que haya una discrepancia entre la experiencia y las expectativas de los adultos jóvenes. Todas esas cosas probablemente entren en juego en la crisis de salud mental de los jóvenes.
¿Cómo revertir la situación?
Con respecto a las causas, los investigadores creen que en parte sería por la situación financiera y económica. El equipo de investigadores también considera que las redes sociales contribuyeron a la disminución del bienestar. Lo mismo pasaría con la polarización política que habría tenido un papel importante en esto.
Para revertir esta situación, se necesitará trabajar en cada uno de estos aspectos:
- Promover relaciones y comunidades.
- Abordar las condiciones financieras que enfrentan los jóvenes.
- Ayudar a los adultos jóvenes a encontrar sistemas de significado.
- Abordar los problemas de salud mental, como la ansiedad y depresión.
- Pensar en políticas económicas y sanitarias.
El problema es complejo porque se necesita estructurar la sociedad para que los jóvenes tengan oportunidades y se promueva su bienestar. Pero se deben encontrar soluciones rápidas y eficientes cuanto antes antes de que las cosas empeoren mucho más.
Referencias:
National Data on Age Gradients in Well-being Among US Adults: https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/fullarticle/2795626
Why are young people so miserable?: https://medicalxpress.com/news/2022-09-young-people-miserable.html