Ahora que el coronavirus vuelve a remontar en España y Estados Unidos es bueno recordar cómo otras comunidades han logrado controlar la peor pandemia de la década. En este caso cómo la pequeña Nación Navajo, ubicada entre Arizona y Nuevo México, redujo la incidencia del Covid-19 en un año.
Para aquellos que no la conozcan, Navajo es la reserva indígena más grande de Estados Unidos. En extensión, esta nación cubre alrededor de 71.000 kilómetros cuadrados, el tamaño de Virginia Occidental, y alberga a una población total de 350.000 habitantes. O al menos así era hasta antes de la pandemia.
En mayo de 2020, la Nación Navajo superó a Nueva York y a Nuevo Jersey al alcanzar el número más alto per cápita de casos de Covid-19. Los navajos viven en hogares multigeneracionales por lo que era casi imposible detener la propagación del virus dentro de casa.
Se estimó en su momento que murieron miles de nativos estadounidenses, pero nunca se aclaró cuántos exactamente. De hecho, no había casi estudios sobre la Nación Navajo hasta que Wilfred Denetclaw, un profesor de biología que se crió en esa zona, decidió analizar qué pasó durante la pandemia de Covid-19.
¿Cómo vivió la llegada del coronavirus a la Nación Navajo?

Denetclaw analizó los datos públicos de coronavirus que se recopilaron en 11 condados cercanos a la Nación Navajo.
Gracias a esto, él determinó que la primera ola de contagios en la zona fue abrupta. La cantidad de casos de Covid-19 en la reserva se volvió preocupante a los 7 días, y se duplicaba cada 10 días. En las peores semanas se registraban 813 positivos y 28 muertes vinculadas al coronavirus.
La medidas de bioseguridad que impuso el gobierno de Estados Unidos (distanciamiento, limpieza, ventilación y mascarillas) también aplicaban para la Nación Navajo. Pero lamentablemente la vida de estos nativos no era ideal al principio de la pandemia.
Además de vivir en hogares con varias familias agrupadas, los navajos carecen de muchos servicios básicos. Por ejemplo, no disponen de agua potable o electricidad. Tampoco tienen carreteras u hospitales cercanos que puedan brindarles atención médica oportuna, así que las únicas pautas que podían cumplir era el uso de mascarillas y el toque de queda de 57 horas los fines de semana.
Sin embargo, y aún con esos obstáculos, en marzo de 2021 los contagios se redujeron a cada 32 días. Y a finales de ese año el virus prácticamente había desaparecido de la Nación Navajo.
¿Qué acabó con los casos de Covid-19?

Wilfred Denetclaw en principio consideró que la atención médica había salvado a los navajos. Que de alguna manera estos nativos habían podido acceder a los hospitales cercanos para reducir el riesgo de muerte o pedir los medicamentos necesarios para tratar el SARS-CoV 2.
Pero al comparar las cifras de contagios se dio cuenta que la mayor caída en la Nación Navajo correspondía con la fecha en la que se introdujeron las vacunas contra el Covid-19. La vacunación fue la que salvó a esta pequeña comunidad en 2021.
Cuando las vacunas estuvieron disponibles, el presidente navajo abogó firmemente por las vacunas utilizando la cultura de la nación como argumento:
“Como dicen nuestras enseñanzas históricas, si tenemos que dar batalla aquí con el coronavirus necesitamos un escudo protector. Ese escudo protector es la vacunación”.
Jonathan Nez, presidente de la Nación Navajo
Gracias a sus palabras, la comunidad tomó el mensaje en serio y ahora las tasas de vacunación de los navajos se encuentran entre las más altas de Estados Unidos.
Enseñanzas que nos dejó la Nación Navajo en pandemia

Ahora todos tenemos al menos una vacuna contra el Covid-19, por lo que quizás no pensemos que la vacunación pueda frenar al virus o a sus variantes. Pero aún después de todos estos años la vacuna y sus respectivos refuerzos son nuestra principal defensa.
Los científicos están trabajando para hacer más ameno el proceso de vacunación. Esto a través de la creación de vacunas inhalables, comprimidos, aerosoles u otras técnicas más ortodoxas para alejar al virus. Pero ninguna ha logrado todavía los resultados tan exitosos que ha tenido la vacuna contra el Covid-19 en todo el mundo.
Así que, aunque ya le hayamos agarrado manía, intentemos estar al día con las campañas de vacunación.
Referencias:
Navajo researcher’s work highlights his community’s resilience during pandemic https://medicalxpress.com/news/2022-09-navajo-highlights-resilience-pandemic.html
Diné Navajo Resilience to the COVID-19 pandemic https://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0272089
Coronavirus en EE.UU.: la «carnicería» de la pandemia en la Nación Navajo, el lugar con mayor número de casos per cápita del país https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52642716