No hay un perro promedio. Aunque todos podamos diferenciar a un perro de un gato por su carácter, entre cachorros no existe un patrón de comportamiento. Y aquellos que han tenido o tienen más de un perro en casa lo saben perfectamente. 

Dentro de una misma raza podemos encontrar perros más tranquilos, otros más hiperactivos y algunos traviesos que aparentan ser angelitos. La variedad es abrumadora, pero alguna vez nos hemos preguntado ¿por qué los perros desarrollan tantos tipos de personalidad?

Una creencia común plantea que los primeros meses de vida definen al perro, por lo tanto, si adoptaste un cachorro agresivo, este será agresivo toda su vida. Una situación que preocupa especialmente a quienes desean acoger un perro abandonado.

Pero afortunadamente esto es solo un mito. 

La personalidad de tu perro no está marcada por su edad o raza

Vía Pexels

En su libro, The Year of the Puppy, la psicóloga canina Alexandra Horowitz explica que los perros son como adolescentes: desarrollan su personalidad constantemente. 

Si bien adquieren manías en sus primeros años de vida, los rasgos que definen verdaderamente su personalidad se desarrollan después y están determinados por dos factores: el entorno y el dueño

La psicóloga utilizó a su compañero canino, Quiddity, para explicar este proceso. 

Ella conoció a Quiddity en su primer día de vida y la vio crecer junto a su madre durante su primer año. Un privilegio que muchos dueños de perros no tienen, ya que los centros de adopción suelen esperar el destete del cachorro.

Durante ese año hubo un factor muy importante en el entorno que marcó su niñez: el ruido. Quiddity creció alrededor de muchos ladridos, por lo que de pequeña también ladraba mucho.

Además, conoció a muchas personas, gatos, pájaros y otros animales cuando era joven, por lo que era bastante sociable.

Sin embargo esos comportamientos se fueron perdiendo con el tiempo, cuando Quiddity llegó a la adolescencia y abandonó a su madre. 

Alexandra Horowitz asegura que el perro que conoce ahora no es el mismo que conoció en su infancia, pues desarrolló otra personalidad. Una mucho más tranquila según su dueña.

“Quiddity se ha suavizado bastante ahora que es madre de unos cachorros entusiastas. Ella se ha convertido en su mejor versión, sin duda”.

Alexandra Horowitz 

¿Qué nos dice todo esto sobre la personalidad de los perros? Pues que hasta el perro más agresivo puede volverse amigable con el paso del tiempo.

La adolescencia de los perros

Créditos: Estaticos

Muchos pasan por alto el período de adolescencia de sus cachorros. Como son animales con una curva de edad tan acelerada, la mayoría supone que los perros simplemente pasan de «cachorros» a «adultos». Pero en realidad estas mascotas peludas son adolescentes durante mucho tiempo.

Es durante este período que los perros aprenden a hacer cosas tan curiosas como llorar de felicidad al verte, o cosas tan molestas como morder tu zapato o ladrar cada vez que enciendes la televisión.

La clave para superar esto es simplemente comprender que es solo una fase. Tu perro irá desarrollando su personalidad para adaptarse a ti y al entorno. Por algo se ha ganado el título del “mejor amigo del hombre”.

El campo que estudia la cognición de los perros está todavía dando sus primeros pasos. Así que aún no sabemos por cuántas personalidades puede pasar un cachorro. Pero sin importar cuáles sean estamos seguros de que todas serán únicas, porque no hay un «perro promedio» al igual que tampoco hay un «humano promedio».

Referencias:

No Such Thing as an ‘Average Dog’: How Pups Get Their Personalities https://gizmodo.com/the-year-of-the-puppy-alexandra-horowitz-1849525880 

Do Dogs Really Have Unique Personalities? https://www.thewildest.com/dog-behavior/dogs-personalities 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *