Se dice que mientras no escribía sobre geometría, Pitágoras se dedicaba a ser líder de su propio culto. ¿Qué otros secretos esconde este pensador griego? Averigüémoslo.
Los seguidores del culto de Pitágoras eran conocidos como «pitagóricos». Lo poco que se sabe de él, sus seguidores y sus creencias son solo teorías, pero vamos a empaparnos con ellas.
En cuanto a Pitágoras, los historiadores concuerdan en que nació alrededor del año 562 a. C. en la isla griega de Samos. Más adelante, se instaló en Crotona, una ciudad griega en el sur de Italia. Allí formó una familia con Theano, una mujer local con la que tuvo varios hijos. En ese lugar pudo ejercer su profesión y dar conferencias públicas. A los 60 años, se mudó a Metapontum donde se cree que murió luego de una invasión.
Durante su estancia en Crotona, Pitágoras pudo conseguir algunos seguidores y fundar su propia escuela. Los registros históricos posteriores a la muerte de este matemático griego sugieren que las reglas de la comunidad que fundó tenía reglas muy estrictas para los recién ingresados. Por ejemplo, debían esperar años para poder ver una conferencia de Pitágoras. En el lapso de espera, tenían que escuchar las conferencias en silencio detrás de una cortina. Esto sugiere que las conferencias eran exclusivas para un grupo muy reducido de seguidores.

Creencias y rituales de los pitagóricos
Algunas teorías sobre los pitagóricos dicen que creían en la reencarnación, amaban a los animales, eran vegetarianos pero despreciaban los frijoles. Se piensa que esta última regla fue instalada por su líder debido a que este tenía intolerancia hacia dicho alimento.
Además, tenían que compartir sus pertenencias, incluir a sus familias al culto y seguir reglas esotéricas. Por ejemplo, cuando sonaban truenos debían tocar el suelo.
También se dice que les prohibía usar vestimentas blancas y estas no debían ser de lana ni de anillos.
Por otra parte, debían evitar los excesos, principalmente referidos al sexo. Tampoco tenían permitido escribir las enseñanzas de Pitágoras y mucho menos difundirlas con personas que no pertenecían al culto.
Otros rumores sugieren que el culto no surgió con el mismo Pitágoras como líder, sino que habría aparecido después de la muerte del matemático, alrededor del año 495 a. C.
A pesar de todo lo que se dijo y dice sobre los pitagóricos y de las dudas en torno a sus orígenes y sus creencias, estos tuvieron una influencia positiva en la sociedad. No solo eran pioneros en incluir a las mujeres, sino que también escribieron algunos de los primeros libros en griego sobre metafísica, geometría, música, astronomía y medicina.
Algunos historiadores no los consideraban miembros de un culto sino que eran más bien un grupo de eruditos. Por momentos llegaron a representar una amenaza, por lo que se buscó por todos los medios erradicarlos. Pero el pitagorismo sobrevivió y prosperó, tal es así que pudo llegar hasta nuestros días.
Referencias:
How one ancient greek thinker revolutionized math — and possibly started a cult: https://www.inverse.com/culture/pythagoras-cult-history