Todos hemos comido tarde alguna vez, y por “tarde” nos referimos a pasada la medianoche cuando todos ya están dormidos. Pero nunca hemos pensado que esa pequeña acción tan inofensiva pueda afectar en algo nuestra salud. Como mucho, nos hará ganar un par de kilos o estar más distraídos al día siguiente ¿cierto?

Pues estamos equivocados, comer a altas horas de la noche también es un riesgo para nuestra salud mental.

Un nuevo estudio del Brigham and Women’s Hospital en Boston ha demostrado que las comidas nocturnas afectan negativamente nuestro estado de ánimo. Así que cualquier bocadillo que saquemos del refrigerador en la madrugada podría impulsar trastornos emocionales como la depresión o la ansiedad. 

A nuestro cuerpo no le gusta comer de noche

Vía Pixabay

El equipo de investigadores realizó en dos semanas un estudio exhaustivo sobre los horarios de las comidas. Reunieron a 19 participantes entre bomberos, enfermeros y oficiales (12 hombres y 7 mujeres), y los dividieron en dos grupos: uno de comidas diurnas y otro de comidas nocturnas.

Los participantes diurnos comían según un ciclo de 24 horas, lo que prácticamente era como comer solo de día. En cambio los participantes nocturnos comían según el ciclo de 28 horas típico de los trabajadores nocturnos, lo que implicaba comer tanto de noche como de día.

Cuando el equipo midió el estado de ánimo de ambos grupos notaron una clara diferencia que antes no existía: los participantes nocturnos tenían un 26% de los síntomas de la depresión, y una ansiedad un 16% mayor en comparación con los participantes diurnos. 

Las condiciones de la prueba fueron iguales para ambos grupos, tanto la iluminación como las horas de sueño y las calorías consumidas. Sin embargo, el grupo cuya hora de comer fue solo diurna nunca experimentó cambios en su salud mental.

¿Por qué? El responsable es nuestro reloj interno

Las personas que mostraron los peores síntomas de depresión y ansiedad eran también quienes tenían ritmos circadianos más inestables. Por lo tanto, comer por la noche desajusta (o rompe por completo) nuestro reloj interno.

Todos los organismos, incluido el ser humano, han desarrollado un sistema biológico que les permite controlar el tiempo de producción de ciertas hormonas o regular los ciclos de sueño. Estamos hablando de los ritmos circadianos. 

Cuando este reloj no se ajusta apropiadamente a los cambios, aparecen episodios depresivos. Es por eso que cambiar la hora de comer habitual de nuestro cuerpo, la diurna, puede ser fatal para nuestra salud mental.

“El equilibrio hormonal del cuerpo fluctúa durante todo el día en función de su reloj circadiano. En la noche eso no ocurre así que las comidas nocturnas pueden entrometerse con el metabolismo. La depresión y la obesidad a menudo van de la mano”.

Sarah Chellappa, neurocientífica en el Brigham and Women’s Hospital

Entonces, ¿qué pueden hacer las personas que trabajan durante la noche?

Vía Pexels

Con estos hallazgos en mente, los investigadores están estudiando si evitar las comidas en la noche podría mejorar en algo el bienestar de los trabajadores nocturnos. Básicamente, repartir las comidas durante el día para que así sea imposible desarrollar estos trastornos.

Sin embargo se necesita más investigación para entender el vínculo entre los ritmos circadianos y la depresión.

Los hallazgos actuales no pueden decirnos el horario exacto en el que una comida puede ser buena o mala para nuestra salud. Así que la única recomendación que pueden dar los investigadores del Brigham and Women’s Hospital es que nos alejemos de los bocadillos nocturnos, e intentemos comer lo más temprano posible. 

Recuerda: comer de día, y no de noche, es bueno para tu salud mental.

Referencias:

The Time of Day You Eat Could Make a Difference to Your Mental Health https://www.sciencealert.com/the-time-of-day-you-eat-could-make-a-difference-to-your-mental-health 

Daytime eating prevents mood vulnerability in night work https://doi.org/10.1073/pnas.2206348119 

¿Es cierto que el horario de las comidas influye en la salud mental? Descubre cómo https://www.mundodeportivo.com/vidae/nutricion/20220914/1001867813/horario-comidas-influye-salud-mental-descubre-como-act-pau.html 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *