De acuerdo a un análisis del medio Axios a 82 editores importantes de noticias, entretenimiento y deportes, Twitter sigue siendo el lugar donde los editores de medios siguen teniendo las audiencias más grandes. Seguido, por supuesto, de Facebook e Instagram.

Es cierto que muchos obtienen un éxito rápido y rotundo en TikTok, pero la plataforma genera menos seguidores generales para los editores que otras redes sociales. A continuación, te daremos más detalles sobre esto.

Detalles sobre el análisis de Axios hacia los editores de medios y Twitter

  • Una cuarta parte de los medios de comunicación analizados no tienen cuentas oficiales de TikTok.
  • Cada uno de los editores de medios que fueron analizados tenían una cuenta de Twitter. Y la gran mayoría cuentas de YouTube, Facebook, Instagram y LinkedIn.
  • Según el análisis, hay más personas siguiendo a editores de noticias, deportes y entretenimiento en LinkedIn que en TikTok.
  • El bajo número de seguidores de los editores en TikTok podría deberse a que muchos medios eligen no invertir de manera significativa en él.
  • De hecho, podría decirse que el algoritmo de TikTok es más impredecible que el de Twitter. Y que este es más visto como una plataforma de entretenimiento que de noticias duras.
  • Recordemos que el número de seguidores no refleja el compromiso.

Todo depende del editor

Twitter plataforma
Vía Unsplash

El análisis encontró que el éxito de los medios varía según el tipo de editor. Por ejemplo, la mayoría de los principales editores de LinkedIn son puntos de venta comerciales y financieros. En cambio, los medios deportivos como ESPN y Bleacher Report, tienden a tener muchos seguidores en TikTok e Instagram.

Los principales medios de comunicación nacionales que son primero en la televisión, como CNN, ABC News y BBC News, tienen muchos seguidores en YouTube y Facebook.

National Geographic posee muchos seguidores en sus cuentas principales, con más de 340 millones de seguidores en seis plataformas principales.

La siguiente editorial más cercana, la BBC, tiene más de 150 millones de seguidores en sus cuentas principales, seguida por CNN y ESPN.

Cabe destacar que el análisis no incluyó los medios de comunicación locales, pues no están diseñados para escalar como las empresas de medios nacionales. Sin embargo, Axios también descubrió que Twitter es la plataforma más seguida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *