Somos lo que comemos y las abejas no son una excepción a esa regla, pues estas pequeñas productoras pueden hacer mieles de colores cambiando un poco su dieta.

Un grupo de apicultores franceses se dio cuenta de esto en 2012, cuando sus enjambres empezaron a producir miel azul y violeta en vez de amarillenta. Al indagar en las posibles causas, la respuesta apareció frente a sus ojos: cerca de sus colmenas había una fábrica de M&Ms y, junto a ella, contenedores con colorante y caramelo. Probablemente las abejas decidieron buscar algo más dulce que las flores de camino a casa.

Un par de años más tarde se comprobó que esa miel de colores efectivamente estaba hecha con M&Ms. Sin embargo, lo que más conmocionó a los trabajadores fue que las abejas pudieran producir miel de colores. Nunca antes habían visto algo así en todos sus años de servicio. 

Aunque en realidad este fenómeno no es tan extraño como parece.

Las abejas no producen miel amarilla, el color lo determina la naturaleza

Vía Pixabay

Si la miel que conocemos es amarilla, es porque las abejas usualmente solo consumen la miel y el néctar de las flores. Ambos alimentos ricos en azúcares y proteínas que son indispensables para su crecimiento.

Al reducir el agua del néctar y convertirlo en una sustancia más pegajosa, el color natural del polen se hace más evidente. Es por eso que, dependiendo del néctar, podemos encontrarnos con mieles más amarillentas y otras más marrones. 

Sin embargo, nunca encontraremos en la naturaleza un polen azul. Este color es más químico que otra cosa, así que las abejas no tienen acceso a él. A no ser que haya un vertido de colorante cerca de su enjambre.

Al beber azúcar con colorante, que es de lo que está hecha la cubierta de los M&Ms, las abejas absorbieron muchos más azúcares de los que estaban acostumbrados a consumir en el néctar. Y eso junto a cantidades industriales de un color secundario que no podían procesar. Con lo cual el resultado fue una mucho más miel pegajosa y opaca, similar a un jarabe solo que no comestible.

El problema de la miel de colores

Si bien el colorante alimentario no es un producto tóxico, tampoco es algo que se espera consumir dentro de la miel. 

Uno de los colores más curiosos, miel verde / Créditos: NatGeo

Los apicultores de Francia tuvieron que correr con todos los gastos que ocasionaron sus abejas, pues la miel de colores no es comestible. Al menos no esta miel que provino de un vertedero de M&Ms.

Existen varios estándares para comercializar la miel de abeja, y el color no es uno de ellos. Pero el sabor y la calidad del producto sí lo son.

El problema con esta colecta de miel azul y violeta es que no se sabe qué esperar del producto. En su momento, cuando los apicultores recolectaron esta miel indicaron que no tenía un sabor diferente al resto, pero muchos no les creen pues el sabor de la miel tradicional cambia según el néctar.

Hay mieles de azahar que son más suaves y brillantes, y mieles de castaño y eucalipto que tienen un color más oscuro y un sabor más fuerte. Así que es difícil asegurar que esta miel con colorante sea adecuada para todos los públicos.

Aunque gracias a este pequeño accidente, científicos y apicultores descubieron algo importante: las abejas pueden producir miel de colores aunque no sea comestible.

Otro dato curioso sobre las abejas que, junto a su gran inteligencia, reservamos para el futuro.

Referencias:

In 2012 French Beekeepers could not solve the mystery of the blue and green colored honey https://old.reddit.com/r/interestingasfuck/comments/nq2e9c/in_2012_french_beekeepers_could_not_solve_the/ 

Desvelan el misterio de unas abejas que hacen miel de diversos colores https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/4721128/0/unas-abejas-cambian-el-nectar-de-las-flores-por-m-m-y-el-resultado-es-una-miel-de-diferentes-colores/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *