Tras el fallecimiento de la reina Isabel II, las demostraciones públicas de dolor no cesan. Muchas de los que dicen lamentar la muerte de la reina no la conocieron en persona. ¿Por qué la muerte de personas desconocidas causa esas reacciones en la gente? Lo averiguaremos a continuación.
Las personas lamentan la pérdida que la reina, aunque no formara parte de sus familias, porque fue parte de sus vidas y han «crecido» con ella. Por lo tanto, sienten que la conocen.
Al mismo tiempo, todo el mundo se estaba preparando para el día de su partida debido a su avanzada edad y problemas de salud. Este fue un tema del que se habló mucho últimamente en los medios de comunicación.
En consecuencia, se ha creado una atmósfera de familiaridad con la figura de la reina que ha hecho que el dolor por su muerte se asemeje al que se siente al perder a alguien cercano.
Pero el duelo de un ser querido y el de alguien que no conocemos son diferentes, pero también habría algunas similitudes.

Diferencias y similitudes entre los duelos
El duelo por la muerte de una persona que no conocemos es diferente al duelo por una persona de nuestro entorno. Esto se debe porque nos falta conexión cercana con esa persona. No hay experiencias compartidas ni tampoco anécdotas y mucho menos recuerdos en común. Además, como esa persona está lejos de nosotros no podemos crear una imagen de quién era y qué significaba para nosotros.
Después de la muerte de una figura pública como la reina Isabel II, lo que se genera en el pueblo es un tipo de duelo colectivo que moldea la forma en que compartimos nuestro duelo con los demás.
Pero, debido a que no conocimos a la reina en persona, hay una variedad de percepciones hacia su imagen. Por eso existe una confrontación en las redes porque cada uno la recuerda de modo distinto al que lo hacen los otros. Dicha confrontación podría estar complicando el dolor en las personas que percibieron su muerte de modo más sentido.
Es posible que estas personas sientan la muerte de la reina porque perdieron a un ser querido recientemente o incluso hace años. Además, los medios de comunicación, con la cobertura constante de la noticia del fallecimiento, podría estar desencadenando que las personas recuerden sus propias experiencias de pérdidas de sus seres queridos.
Referencias:
Why do we mourn people we don’t know?: https://theconversation.com/why-do-we-mourn-people-we-dont-know-190331
Why do we mourn people we don’t know?: https://phys.org/news/2022-09-people-dont.html