En varios rincones del planeta observaron y registraron a la supernova cuya luz acaparó el cielo durante el año 1054 d.C. Excepto en el mundo cristiano que habría censurado el evento. Cuando se pensaba que los cristianos no habían registrado a la supernova, aparece esta rara moneda bizantina con la mayor evidencia de que los cristianos sí fueron testigos de este acontecimiento astronómico.
Durante 1054 d.C, una estrella estalló en una supernova que deslumbró los cielos de todos los rincones del mundo. En la actualidad se conoce a la supernova como SN 1054.
Esta estrella estaba a 6500 años luz de distancia de la Tierra, incluso así la luz del estallido se pudo percibir desde nuestro planeta. Una luz que permaneció en el cielo durante 23 días y varias noches después.
Ciertos astrónomos de países como China registraron el evento y llamaron a la supernova como «estrella invitada».
En otras partes del mundo como Japón, Irak, y hasta en América, registraron por escrito y en piedra la explosión de la supernova.
Sin embargo, eso no habría sucedido en Europa que para ese entonces era gobernada por el emperador bizantino Constantino IX y la iglesia cristiana. La supernova no se mencionó en ningún registro histórico, por lo que se llegó a pensar que la Iglesia habría censurado el hecho.
Pero, una nueva investigación encontró una pista que revelaría que los cristianos europeos vieron esa extraña luz en sus cielos. Esa pista sería una moneda antigua bizantina que tiene grabada la supernova.

Más grande evidencia de avistaje de la supernova SN 1054
El estudio realizado por un equipo de investigadores y publicado en el European Journal of Science and Theology muestra una serie de cuatro monedas de oro bizantinas. Estas habrían sido acuñadas durante el reinado de Constantino IX, que aconteció en el periodo de 1042 a 1055 d.C.
Tres de estas monedas tienen solo una estrella, mientras que la cuarta moneda posee dos estrellas brillantes sobre la cabeza del emperador. Los investigadores están convencidos de que una de las estrellas es la representación de la supernova SN 1054.
Además, los investigadores explican que la cabeza del emperador podría representar al Sol. En cuanto a las dos estrellas, la de la derecha sería Venus mientras que la estrella de la izquierda corresponde a la supernova.
Sin embargo, también existe la posibilidad de que las dos estrellas representen a las iglesias ortodoxa oriental y católica occidental que estaban en conflicto. Ambas se habrían separado durante un evento llamado Gran Cisma en julio de 1054.
Debido a que no hay más registros que este sobre la presencia de la supernova en el cielo europeo, se cree que se prohibió estudiar y registrar el evento.
Para complementar sus hallazgos, los investigadores compararon la moneda bizantina con otras 36 copias más. Los investigadores se sorprendieron al descubrir que habría una variación en el tamaño de la estrella que representa a la supernova. En algunas de esas monedas, el tamaño iba decreciendo lo que hizo sospechar a los investigadores de que quisieron representar el oscurecimiento gradual de SN 1054 en el cielo de la Tierra.
Aunque carecen de evidencia concreta, los investigadores creen que todas sus hipótesis son razonables.
Referencias:
Rare Byzantine coin may show a ‘forbidden’ supernova explosion from A.D 1054: https://www.livescience.com/byzantine-coin-supernova-1054