Quizás hayas oído alguna vez que el ser humano tiene un cerebro reptiliano. No, no hablamos de esa teoría conspiranoica que dice que hay alienígenas con forma de lagarto entre nosotros, sino de una supuesta parte del encéfalo que recibe ese nombre.

Este “cerebro reptiliano” se piensa que es un vestigio de los primeros lagartos que pisaron la Tierra. Razón por la cual se considera también la parte más antigua de nuestro cerebro, y la encargada de los instintos básicos de supervivencia.

Pero, ¿qué tan cierta es esta teoría? ¿En verdad heredamos el cerebro de un lagarto? 

En realidad no. El cerebro reptiliano es todo un mito que se popularizó en los años 60 por culpa de unos estudios anatómicos. 

El neurocientífico a cargo de esas investigaciones, Paul MacLean, dijo en su momento que el cerebro de los mamíferos era similar al de los reptiles. Una afirmación que hizo que muchos pensaran en los años 70 que el cerebro humano había evolucionado por etapas: primero el cerebro reptiliano, luego el sistema límbico, y finalmente la neocorteza.

Sin embargo, un estudio reciente ha confirmado que esa supuesta zona primitiva en nuestro cerebro no está vinculada a ningún animal de sangre fría.

El cerebro “reptiliano» en mamíferos y lagartos

Los dragones barbudos y los ratones fueron los principales sujetos de estudio del Instituto Max Planck / Créditos: Cloudfort

Los investigadores del Instituto Max Planck han confirmado que los cerebros de mamíferos y reptiles evolucionaron por separado de un ancestro común. Por lo tanto, es imposible que los humanos pudieran heredar un cerebro reptiliano.

Esta no es la primera vez que se critica el mito del cerebro de lagarto. Por décadas, los neurocientíficos han aclarado que nuestro cerebro no tiene tres secciones marcadas (neocorteza, sistema límbico y complejo reptiliano) que ejecutan diferentes funciones. Sin embargo, esta es la primera vez que hay evidencias científicas que respaldan tales acusaciones.

Examinando los cerebros de los dragones barbudos (Pogona vitticeps), uno de los lagartos modernos más primitivos, los investigadores descubrieron que hay muy pocas similitudes entre los cerebros de reptiles y mamíferos. Siendo precisos, estos dragones solo comparten con nosotros las regiones subcorticales en donde están los ganglios basales. Dos agrupaciones de neuronas encargadas de controlar la postura, el movimiento y los actos reflejos.

Pero los ganglios basales no son “reptilianos”, en realidad provienen de un ancestro que vivió mucho antes que los lagartos. Hablamos de los primeros animales de cuatro extremidades (tetrápodos) que emergieron del agua a la tierra hace unos 320 millones de años.

Estos tetrápodos también tenían regiones subcorticales en el cerebro, solo que mucho menos desarrolladas. Cuando comenzaron a diversificarse en familias progenitoras (reptiles, aves, mamíferos, etc) fue que tuvieron que cambiar su arquitectura neuronal para hacerle frente a los obstáculos.

Por eso es que tanto mamíferos como reptiles tienen neuronas ancestrales en el cerebro, junto a otras más especializadas. Pero esas neuronas no están restringidas a una región “reptiliana” en el cerebro.

Entonces, ¿por qué se dice que los humanos tienen un cerebro reptiliano?

Vía Pixabay

Podríamos culpar únicamente a los estudios de Paul MacLean en 1960, pero eso no sería correcto. En realidad este mito sobre los humanos y el cerebro reptiliano se popularizó gracias a la publicidad. 

En aquellos tiempos, resultaba tentador que algo tan complejo como el cerebro pudiera simplificarse a solo tres regiones: la impulsiva (complejo reptiliano), la emocional (sistema límbico) y la racional (neocorteza). Así que muchas marcas decidieron utilizar esta idea para vender sus productos. 

Pero en cualquier caso el mito del cerebro reptiliano es solo eso, un mito. 

Referencias:

You Don’t Actually Have A ‘Lizard Brain’, Evolutionary Study Reveals https://www.sciencealert.com/you-dont-actually-have-a-lizard-brain-evolutionary-study-reveals 

Molecular diversity and evolution of neuron types in the amniote brain https://doi.org/10.1126/science.abp8202 

Cerebro reptiliano: ¿tenemos realmente esta estructura ancestral? https://psicologiaymente.com/neurociencias/cerebro-reptiliano 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *