La pandemia hizo que un montón de negocios e industrias importantes aceleraran la incorporación de servicios en la nube. Pero, ¿cómo exactamente las empresas de sectores establecidos han manejado este cambio y qué impacto ha tenido ser la nube primero en sus operaciones y clientes? Esperamos esclarecer esto y demás detalles en las siguientes líneas.

Razones que han hecho a las empresas optar por los servicios en la nube

A continuación, verás una serie de lineamientos que te harán observar con cuidado lo que ha motivado a grandes empresas incorporar servicios en la nube. Incluso verás que estos cambios han llegado a ser todo un reto, pero muy beneficiosos para las compañías.

Los servicios en la nube ayudan a las industrias reguladas a prosperar

servicios en la nube
Vía Unsplash

Los servicios en la nube pueden ayudar a las empresas a equilibrar el progreso y el cambio, sobre todo con eficiencia y seguridad. Esto es palpable en empresas orientadas al sector de salud. En la India, por ejemplo, el gobierno lanzó un nuevo proyecto, eHealth Infra. Y con el fin de ayudar a los desfavorecidos de la nación a obtener acceso a un plan de seguro médico público.

En el pasado, las preocupaciones regulatorias y de privacidad de datos habrían obstaculizado esfuerzos como este. Pero gracias a los servicios de nube privada muchas de esas preocupaciones se han desvanecido. Gracias a ello, 26 estados se han sumado al proyecto y cubre entre el 45% y el 47% de la población.

Otro sector beneficiado ha sido el de las finanzas. Pasar a los servicios en la nube ha permitido a estas instituciones tradicionales aumentar la eficiencia y la seguridad. Al punto de ofrecerles a sus clientes una experiencia de alta calidad.

Las empresas físicas encuentran mayor eficiencia en la nube

En el mundo físico de la fabricación, las empresas están encontrando nuevas formas de adoptar modelos que prioricen la nube. Muchos fabricantes necesitan realizar un seguimiento de numerosas piezas móviles, desde el montaje en las plantas de producción hasta la entrega oportuna de las materias primas. Y aunque algunas operaciones son externas, las cargas de trabajo deben estar más cerca de la planta de producción.

A través del uso de herramientas en la nube, se pueden optimizar operaciones y reunir todas estas acciones dispares en una sola vista. De este modo, un fabricante puede mejorar drásticamente la eficiencia de sus operaciones. Y reducir los plazos de producción, hecho que le ayudará a expandirse de manera sostenible.

Al final del día, los consumidores son los siempre impulsarán los cambios

Nunca hay que olvidar que los consumidores son los que impulsan el cambio en las organizaciones. Ahora vivimos en un mundo donde debe priorizarse el Internet. Y eso, por supuesto, afecta a todas las empresas e instituciones con las que el público interactúa de cualquier manera.

Un ejemplo de todo esto: el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido tienen esta política sobre el Internet: “Todos los nuevos servicios digitales de salud y atención social deben estar orientados a Internet y los servicios existentes deben cambiarse para que estén disponibles a través de Internet lo antes posible.”

Sin embargo, las empresas que buscan hacer esta transición deben comprender que no existe una estrategia única que se pueda aplicar a todos los sectores establecidos. Por ello, es crucial que cada negocio comience por mirar hacia adentro para ver cómo un enfoque basado en la nube podría beneficiarlo. Al igual que hacia afuera para que un socio lo ayude a hacer la transición con éxito de la manera menos estresante posible.

La tecnología de la nube formará parte del futuro de todas las organizaciones. Los verdaderos ganadores en los próximos años serán los que descubran cómo los servicios en la nube podrán ayudarlos a sentar las bases para un crecimiento exponencial en el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *