No es noticia nueva para nadie que Instagram está cambiándose, y con furia, hacia el formato de video. Este giro ha traído más víctimas que ganadores, y entre este pequeño grupo encontramos a los usuarios discapacitados y con enfermedades crónicas. Estos suelen luchar tanto para la creación como con el consumo de contenido de video.

La plataforma de redes sociales, así como las redes sociales en general, pueden ser un salvavidas para muchas personas discapacitadas. Cuando estas tienen que pasar una gran parte de su tiempo en el hogar, debido a los síntomas de su discapacidad, llegan a confiar en sus redes digitales. Por tanto, cualquier cambio en el algoritmo tendrá un efecto importante en estos usuarios.

¿Cómo resulta afectada la comunidad de usuarios discapacitados de Instagram?

  • Jameisha Prescod, una periodista discapacitada y creadora digital que maneja la cuenta @youlookokaytome, dice esto «es un tema complicado». Prescod prefiere crear contenido de video, ya que les permite «expresarse con más matices». Son conscientes, sin embargo, de que este no es el caso para todos. La creación de contenido de video tiende a llevar mucho más tiempo que la creación de contenido basado en imágenes fijas, y se requiere más energía tanto para grabar como para editar. Este es un problema para los usuarios con enfermedades crónicas.
  • Claudia Walder, fundadora y editora en jefe de Able Zine, considera inaccesible la creación como el consumo de contenido de video. Ella sufre de encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica (EM/SFC), una condición compleja caracterizada por fatiga extrema y una amplia gama de síntomas incapacitantes. Ella señala que crear cualquier contenido en las redes sociales la induce a la fatiga, pero con las habilidades adicionales y la atención necesaria para crear videos, ahora lo siente prácticamente imposible para ella.
  • Emily Simmons, fundadora y editora de Dubble Zine, está de acuerdo con lo que dice Claudia. Y señala que «hacer una publicación (de video) ahora requeriría tanta energía como la que se necesitaría para hacer tres publicaciones (de fotos). Parece que sería imposible competir con creadores sin discapacidades».
  • Walder añade: “A muchas personas les resulta más difícil usar el software integrado en la aplicación (para la selección de videos)». Esto debería ser suficiente para que Instagram tenga en consideración a la comunidad de usuarios discapacitados.

La dirección hacia la preferencia por el formato en video es muy preocupante

discapacitados
Vía Unsplash
  • Instagram ha dejado en claro que es el único tipo de contenido que priorizará. Mosseri declaró que «cada vez más [la plataforma] se [va a] convertir en video con el tiempo
  • Prescod ve que «el empuje (para el video) podría hacer que los creadores de contenido discapacitados y con enfermedades crónicas se sientan presionados para crear videos. Claro, nadie nos está obligando a hacer solo contenido de video». Se está volviendo evidente que aquellos que no pueden mantenerse al día con estos cambios serán eliminados de nuestros feeds.
  • Walder también comenta esto: «Las personas con más seguidores publican con mayor frecuencia, lo cual es bastante imposible (de hacer) cuando tienes fatiga crónica. No creo que pueda igualar eso a menos que todo lo que estaba haciendo con mi vida fuera trabajar en mis redes sociales».
  • Las personas con problemas de procesamiento sensorial, como las personas neurodivergentes, tendrán problema. Pues al abrir la aplicación, serán bombardeados con reproducción automática. El contenido de video, que puede incluir música a alto volumen y destellos, podría ser un riesgo inevitable para dichos usuarios.
  • Y para los usuarios sordos o ciegos, su experiencia con la aplicación se deja de lado. «Lo que realmente me molesta sobre el contenido de video es que las personas crean estos videos en los que el audio dice una cosa y luego los subtítulos dicen otra. Es muy inaccesible porque mi cerebro no puede procesar este tipo de pseudo subtítulos. Parece que la accesibilidad digital se está olvidando en el contenido de video”, argumenta Walder.

Debe hacerse presión para que Instagram y otras redes no se olviden de los usuarios discapacitados

  • Simmons sugiere que «las opciones de acceso deben ser súper visibles. E incluso obvias para cualquier persona que publique contenido. Se le debe alentar a editar los subtítulos si son inexactos, por ejemplo».
  • Prescod argumenta que «se debe ejercer más presión sobre las empresas de redes sociales para crear un sistema en el que sea más fácil para los usuarios hacer que su contenido sea accesible».
  • Pero el mayor problema siempre será la decisión de Instagram con abandonar por completo el contenido basado en imágenes fijas. Simmons se pregunta: «¿Por qué Instagram no puede seguir haciendo ambas cosas? ¿Por qué necesitan descuidar por completo el contenido de las fotografías fijas? El mayor problema es el hecho de que se está descartando por completo… solo necesitan dejar de intentar ser TikTok».

Al parecer, la obsesión de Instagram con ser el rival de TikTok y copiarse de él, no cesa. ¿Qué pasará en un futuro? Solo esperamos que plataforma tome consciencia sobre cómo afecta a la comunidad de usuarios discapacitados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *