Ayudar al ecosistema es una de las mayores preocupaciones actuales, debido a que el cambio climático se acentúa cada vez más, año a año, mes a mes y día a día. Es por ello que son muchas las empresas que están trabajando en diferentes soluciones ecológicas que, además, les permitan mejorar el rendimiento de sus diferentes servicios y/o productos.
Empresas especializadas en las estaciones de energía
EcoFlow es una de esas empresas que aportan soluciones orientadas a cuidar la capa de ozono. Se trata de un creador y distribuidor de estaciones de energía y baterías portátiles de todo los tipos y tamaños, junto con otros complementos, como paneles solares, cuyo fin principal es ahorrar el máximo de energía, gracias a su carga rápida y su uso de las energías renovables.
La aplicación de este tipo de baterías, de diferentes características, en función de las necesidades de cada empresa, es una alternativa cada más frecuente, sobre todo debido a que se puede generar todavía más energía, gracias a ellas, reduciendo tanto la contaminación como el gasto energético global.
Así, se pueden utilizar este tipo de baterías como, por ejemplo, complemento para un pequeño panel solar. Con esta combinación dispondremos siempre de energía sin necesidad de utilizar ningún tipo de cargador, y nos servirá tanto para viajes, si disponemos de un panel solar portátil, como para la propia empresa/casa, si se trata de algo más estático.
Diferentes necesidades, diferentes estaciones de energía
Empresas como la citada Ecoflow disponen de cuatro modelos diferentes, que se adaptan a las necesidades de cada uno: RIVER mini, DELTA mini, DELTA Max y DELTA Pro. Veamos en detalle sus características y cuál sería la adecuada para cada situación.
RIVER mini
Su mejor característica es la portabilidad, ya que podemos llevar 210Wh en una mano, literalmente, o en una mochila, con su peso de algo menos de 3kg. Se pueden conectar incluso 7 dispositivos a la vez, cargando igualmente hasta un 80% de la batería en una hora, por lo que no tardaremos nada en tenerla casi al completo de nuevo.
Obviamente, dadas estas condiciones, es ideal si necesitamos una batería portátil, ya sea para un viaje en coche o para una excursión al campo.
DELTA mini
Con algo más de 10kg de peso ya nos encontramos el DELTA mini, con una capacidad de 882Wh y unas dimensiones de 37.0 × 18,3 × 23,6cm. Se trata de una estación de energía intermedia, entre las más potentes, ya pensadas para hogares y/o empresas, y la realmente portátil, como era el caso citado anteriormente.
Ideal para acompañarnos en nuestra autocaravana, pudiendo conectar hasta 9 dispositivos, conlleva no tener que estar pendientes de si hacemos noche en un lugar en el que haya electricidad o no, dando así una total libertad en este sentido.
DELTA Max
Nos vamos ya a las baterías más pensadas para dar suministro eléctrico a una parte del hogar que a ser transportadas (aunque no hay que descartarlo). Su peso es ya de 22kg, con un tamaño de 49,7 × 24,2 × 30,5cm. Su capacidad es de 2016 Wh, aunque se puede aumentar hasta los 6000 con baterías adicionales.
Está pensada para el hogar, sobre todo en lugares en los que suele fallar el suministro eléctrico, o si simplemente queremos economizar mejor la energía eléctrica que consumimos. Igualmente, si lo completamentamos con alguna placa solar compatible, tendremos energía renovable y completamente gratuita, compensando el gasto realizado, a la larga.
DELTA Pro
Por último, pero no por ello menos importante, nos vamos al modelo DELTA Pro, el cual entra en escena con sus 45kg, sus 3600Wh de capacidad y una dimensiones de 63,5 × 28,4 × 42cm. Además, se le pueden añadir hasta dos baterías inteligentes adicionales, lo cual supone aumentar su capacidad enormemente.
Si bien se puede integrar en una casa, su uso también está preparado para fines empresariales, evitando así que se pare un negocio en caso de quedarse sin energía eléctrica. Su capacidad ampliable es la clave que le lleva a poder adaptarse a cualquier tipo de negocio o situación.
Tanto para uso profesional como para uso personal
Y es que se trata de un recurso válido igualmente para el hogar, ya que aunque inicialmente pueda suponer un gasto la compra del aparato en sí mismo, a la larga lo descontaremos de lo que gastaremos de menos, hasta llegar al punto de rentabilidad, en el que empezaremos a ahorrar, realmente.
Al existir opciones de varios tamaños, como por ejemplo el mini, que suele rondar los 10kg, tal y como se ha citado, podremos aprovechar la batería para cualquier excursión en coche con la familia, sobre todo si disponemos de una autocaravana, sin tener que preocuparnos de si vamos a un lugar en el que haya electricidad o no, gracias a su alta capacidad de almacenaje.
Podemos utilizar el mismo para conecta incluso un horno, un secador, un cargador del móvil… Todo lo que se nos ocurra, y al mismo tiempo. Además, en el momento en el que se quede sin energía, existen modelos que en menos de 2 horas estarán de nuevo al 100%.
Ya sea para uso profesional o para uso personal, estas estaciones de energía que aprovechan al máximo la carga que reciben, ya sea mediante fuentes renovables o no renovables, son el futuro del sector, ya que cada vez suben más los precios de la electricidad, y todos hemos tenido que reinventarnos en este sentido, adaptando nuestras costumbres, nuestros horarios, nuestros hábitos…
Es importante, igualmente, estar pendiente de los consumos, para lo cual toda empresa de estaciones de energia posee una aplicación para móviles o bien un acceso web mediante usuario y contraseña, para poder comprobar nuestros datos y optimizar los campos que consideremos necesarios.
Todos aquellos que ya han apostado por los paneles solares, tienen en este utensilio un nuevo complemento perfecto para maximizar el rendimiento de la energía generada, y aunque no dispongamos de uno, igualmente nos ayudará a ahorrar en la factura de la luz a final de mes, gracias a sus características y su diseño especialmente pensado para ello.
Me alegra saber que los proyectos para proteger el medio ambiente, por ejemplo, como estos que ayudan a proteger la capa de ozono crecen cada vez más. En 2022 esta debería ser la principal búsqueda, saben, preocuparnos por disminuir nuestra huella ecológica. Espero que sigan creciendo estos proyectos, así como los de empresas como Sempra Infraestructura y otras que tienen presencia en nuestro país y se preocupan por el medio ambiente.