Las rocas marcianas de por sí son bastante peculiares, pero las muestras que la NASA encontró en el cráter Jezero superan todos los estándares.
Obviando su color, estas rocas están extrañamente inclinadas dentro del cráter en capas de sedimentos superpuestos. Algo que no se ha visto en ningún otro cráter marciano desde que el rover Perseverance aterrizó en el año 2021.
Quizás no parezca la gran cosa, pero esta disposición tan extraña ha revelado dos hechos fundamentales sobre el pasado de Jezero. El primero, que el cráter pudo ser un depósito de lava durante los primeros años de Marte. Y el segundo, que luego debió llenarse de agua hasta formar un lago subterráneo.
Buscando vida, el Perseverance encontró el pasado de Jezero

Como bien sabemos, el rover Perseverance de la NASA lleva casi un año en Marte. Y desde entonces, ha estado explorando el cráter Jezero en busca de una evidencia de vida pasada (o presente).
Las primeras muestras recuperadas de suelo marciano plantearon en su momento que el Planeta Rojo alguna vez tuvo agua líquida. Sin embargo, eso era solo una hipótesis hasta que llegaron las nuevas muestras de roca de Jezero.
Estas rocas pertenecen a una de las capas inclinadas del cráter y, al parecer, existe una razón para su forma tan particular.
De acuerdo con los investigadores, estas extrañas rocas podrían ser el resultado de un proceso de transición de temperaturas en el cráter de Jezero. Ya sea de frío a caliente o de caliente a frío.
Aunque su teoría exacta es que las piedras se inclinaron cuando la actividad volcánica en Marte se redujo, y por ende, el flujo de lava en Jezero comenzó a enfriarse. Esto por culpa de la llegada de agua al cráter.
Recientemente, se ha creado un mapa con todos los depósitos por los que fluía el agua marciana hace 3 mil millones de años, y el cráter Jezero figura como uno. Se han encontrado rocas acuosas, minerales y arcilla que sugieren que alguna vez fluyó agua hacia el cráter. Así que esta hipótesis sobre el pasado de Jezero es la más probable de momento.
«Nos sorprendió bastante encontrar rocas apiladas en un ángulo inclinado. Esperábamos ver rocas horizontales en el suelo del cráter. El hecho de que estén inclinadas así requiere una historia geológica más compleja».
Erik Hamran, profesor en la Universidad de Oslo
Jezero dejó atrás la lava para convertirse en un lago subterráneo

Por supuesto, no tenemos una imagen real del cráter Jezero cubierto de agua. Pero existen varias representaciones digitales que nos muestran cómo sería.
El cráter Jezero, ubicado en Syrtis Major Planum, mide unos 45 km de diámetro. El tamaño suficiente como para ser considerado “un lago”.
Además, las rocas inclinadas en su interior son altamente reflectantes. Este fenómeno apunta a algo que ocurre comúnmente en los ambientes acuosos de la Tierra: la sedimentación. Básicamente, el agua deposita material que con el tiempo se endurece y forma capas.
Lo que significa que las rocas del cráter Jezero estuvieron varios años sumergidas bajo el agua.
Antes de que aterrizara Perseverance, había muchas hipótesis sobre la naturaleza y el origen de este cráter. Pero ahora la comunidad científica ha podido reducir el rango de posibilidades, dejando solo una pregunta sobre la mesa ¿por qué el cráter Jezero se secó?
Si todavía fuera un lago, la pregunta que los humanos se han estado haciendo durante siglos sobre la vida extraterrestres de seguro sería mucho más fácil de responder.
Referencias:
Strange Signal on Mars Reveals New Clues to The Red Planet’s Hidden Past https://www.sciencealert.com/strange-signal-on-mars-reveals-new-clues-to-the-red-planets-hidden-past
First underground radar images from Mars Perseverance rover reveal some surprises https://newsroom.ucla.edu/releases/mars-underground-images-from-perseverance-rover