Investigadores de distintas universidades del mundo trabajaron en conjunto en el estudio de fósiles de hormigas encerrados en ámbar.
En esta importante investigación participaron científicos de universidades como la Universidad Friedrich Schiller de Jena, la Universidad de Rennes en Francia, la Universidad de Gdansk en Polonia y el Helmholtz-Zentrum Hereon en Geesthacht, Alemania.
Al estudiar el contenido del ámbar, los investigadores descubrieron que se trataba de una especie nueva que vivió hace 16 y 23 millones de años, durante el Mioceno temprano. A los hallazgos los compartieron en la revista Insects y el arículo es de acceso abierto.

En total, el equipo examinó a 13 hormigas atrapadas en ámbar por medio de rayos X PETRA III en el Sincrotrón de Electrones Alemán (DESY) en Hamburgo. Luego del examen, los investigadores se percataron de que estaban ante una especie desconocida de hormigas.
Entonces, decidieron bautizar a la nueva especie como †Desyopone hereon en honor a dos de las instituciones involucradas en el estudio: DESY y Hereon.
Nueva especie de hormigas pero ya extinta
Los investigadores recurrieron a tecnología de punta para realizar su estudio de los fósiles de hormigas encerrados en ámbar. Como el material genético de estos no se puede analizar, debieron crear imágenes tridimensionales detalladas de la estructura interna de los animales.
En un primer momento, los científicos creyeron que estaban ante una especie de Aneuretinae debido a las similitudes anatómicas que encontraron en ambas hormigas.
La Aneuretinae es una subfamilia de hormigas casi extinta que se conoce por fósiles y por la única especie viva que se puede encontrar en Sri Lanka.
La nueva especie encontrada sería similar a las Aneuretinae en varios aspectos anatómicos, pero también tendrían características que comparte con otras especies. Por ejemplo, compartiría características como las mandíbulas grandes y las piezas bucales con la especie Ponerinae. Este sería un grupo de hormigas depredadoras.

Pero, los investigadores decidieron inclinarse más hacia el lado de las Aneuretinae con quienes la nueva especie compartiría características como la cintura larga y el abdomen sin constricciones. Por lo tanto, comprobaron su hipótesis. Esto lo hicieron por medio de imágenes de alta resolución obtenidas por microtomografía computarizada sincrotrón.
Todos estos hallazgos sirven no solo para actualizar la literatura sobre la identificación de hormigas, sino también para volver a poner a las hormigas bajo el foco de atención.
En especial, el estudio ayuda a comprender las características específicas de las hormigas macho y aprender más sobre los patrones evolutivos de las hormigas hembra. Porque en esta investigación los científicos pudieron encontrar un patrón fundamental que ocurre en todas las hormigas. Por ejemplo, el caso del desarrollo de las mandíbulas masculinas y femeninas serían iguales aunque se vean diferentes en machos y hembras.
Referencias:
Genomic-Phenomic Reciprocal Illumination: Desyopone hereon gen. et sp. nov., an Exceptional Aneuretine-like Fossil Ant from Ethiopian Amber (Hymenoptera: Formicidae: Ponerinae) †: https://www.mdpi.com/2075-4450/13/9/796
Scientists discover new extinct ant species encased in amber: https://phys.org/news/2022-09-scientists-extinct-ant-species-encased.html