No todos tenemos un lavavajillas en casa, pero de tenerlo seguramente nos gustaría que fuera capaz de matar a las bacterias que se quedan pegadas en los platos. Pues bien, la Universidad de Múnich en Alemania ha diseñado un modelo que puede cumplir esa tarea a la perfección, y en un tiempo récord: tan solo 25 a 30 segundos.

Este nuevo modelo, además, es completamente ecológico. En lugar de utilizar detergente o jabones para desinfectar, emplea vapor de agua extremadamente caliente. Con lo cual solo consume agua y entre 1,2 kWh y 1,5 kWh de energía por carga.

A simple vista parece que es el lavavajillas perfecto, pero quizás no sea apto para todas las cocinas o cocineros. 

De lavavajillas a locomotora de vapor

Vía Pixabay

El principio que rige a este lavavajillas del futuro es el “sobrecalentamiento”. Los científicos lo modelaron para que el agua que utilice pase a un estado gaseoso y se convierta posteriormente en vapor. 

¿Por qué? Pues porque el vapor caliente es mucho más efectivo con las bacterias que el agua a presión.

Hay bacterias que pueden soportar temperaturas más altas que las que ofrecen los lavavajillas convencionales. Por lo tanto, estas permanecen en los platos aún después de la limpieza, esperando una oportunidad para entrar en nuestro organismo.

Sin embargo, dos segundos de simulación con este lavavajillas a vapor fueron suficientes como para matar al 50% de esas bacterias. Y después de veinticinco segundos, la población de gérmenes resistentes había sido completamente erradicada de los platos. 

“El vapor de movimiento crea remolinos de aire que golpean a las bacterias y las expulsan de la placa. También eleva la temperatura interior a 356 grados Fahrenheit, lo que neutraliza las bacterias sensibles al calor”.

Natalie Germann, investigador en la Universidad de Múnich

Así que, básicamente, con 30 segundos este lavavajillas puede matar al 99% de las bacterias. Pero a cambio exige más potencia de la que podemos ofrecerle.

Las cocinas no están preparadas para un lavavajillas mata bacterias

Así luce el prototipo de lavavajillas del futuro, con un plato a la vez / Créditos: Universidad de Múnich

Aunque la idea es maravillosa, llevar este lavavajillas a la práctica es algo muy difícil. Especialmente en las cocinas domésticas.

La dinámica de fluidos que proponen los científicos con este dispositivo de vapor puede tener un coste energético muy elevado para los hogares. Con lo cual solo algunas familias podrán utilizar el prototipo cuando se construya (actualmente este modelo solo existe dentro de una computadora). 

Además, su diseño es muy diferente a lo que entendemos hoy por un “lavavajillas”. Los lavavajillas reales cargan múltiples productos, pero este solo se ha probado con platos. Por lo tanto, no sabemos si el vapor podrá eliminar los microbios en otros utensilios de cocina, o si por el contrario, el estrés térmico hará que se rompan. Algo que ya sucedió en las simulaciones cuando estaban probando distintos tipos de platos.

Todo parece indicar que este lavavajillas mata bacterias podría funcionar mejor en restaurantes o hospitales que en casas, ya que exige una gran cantidad de energía. Así que no es tan perfecto como parece. 

El primer lavavajillas se patentó en 1859. En principio era una caja de madera que hacía girar los platos, pero más tarde, en 1886, apareció en escena el lavavajillas moderno que usaba la presión del agua en lugar de fregadores. 

Quizás todavía no estamos preparados para dar otro salto en la historia de los lavavajillas domésticos.

Referencias:

Kitchen Upgrade: Scientists Design a Concept Dishwasher That «Massacres» Bacteria in 30 Seconds https://www.inverse.com/innovation/steam-dishwasher-makeover 

Superheated steam dishwasher could kill bacteria in just 25 seconds https://www.newscientist.com/article/2335579-superheated-steam-dishwasher-could-kill-bacteria-in-just-25-seconds/

Simulations of thermal phase changes and bacterial inactivation in a superheated steam dishwasher https://aip.scitation.org/doi/10.1063/5.0090418

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *