Combinando aspirinas, hipertensivos y un comprimido para el colesterol, un equipo de científicos españoles ha dado con un nuevo tratamiento para prevenir los infartos.
Estos tres medicamentos ya se utilizaban por separado para mejorar la salud cardiovascular. Los hipertensivos mantienen la tensión arterial a raya, la aspirina evita que la sangre obstruya las arterias, y los comprimidos previenen las taquicardias. Sin embargo, un ensayo clínico reciente demostró que, al combinar los tres en una polipíldora, estos efectos genéricos eran capaces de prevenir un ataque cardíaco.
Así que ahora las personas con problemas cardiovasculares ya no tendrán que estar atados a un cóctel de medicamentos para mantenerse sanos.
Una polipíldora para simplificar la toma

El proyecto de la “polipíldora” surgió en 2002, cuando el cardiólogo Valentín Fuster se dio cuenta de lo difícil que era vivir después de un ataque cardíaco. No solo por la incomodidad de tomar tantas pastillas al día, sino también por el precio de los medicamentos.
Fuster pensó entonces que debía crear una pastilla para el corazón que aportara todo lo necesario en una sola dosis, y así lo hizo. Se alió en 2017 con el laboratorio Ferrer y trabajó por 5 años en este comprimido de químicos.
El concepto básico de la polipíldora existe desde hace más de dos décadas. Muchas condiciones médicas requieren tomar múltiples medicamentos, como el VIH, por lo que se han creado comprimidos que hacen más fácil la toma.
Pero, curiosamente, Valentín Fuster notó que la combinación de estos tres medicamentos, además, potenciaba sus efectos protectores en el corazón.
Durante su segundo ensayo clínico, el equipo reunió a 2.499 pacientes de siete países europeos (España, Italia, Alemania, República Checa, Francia, Polonia y Hungría). Todos habían sufrido un infarto de miocardio y tenían alrededor de 76 años. Eran bombas de relojería ambulantes.
Sin embargo, al darles la polipíldora durante 8 días, el riesgo de que sufrieran un segundo ataque cardíaco se redujo en un 33%. Y con ello, la probabilidad de morir por una enfermedad cardiovascular.
“Hemos visto beneficios en todos los grupos estudiados, según el país de procedencia, edad, sexo, sean o no diabéticos o tengan insuficiencia renal. Este enfoque tiene el potencial de reducir el riesgo cardiovascular a escala mundial”.
Valentín Fuster
Los ataques cardíacos tendrán un enemigo formidable en el futuro

Esta polipíldora para prevenir los ataques cardíacos apenas se ha dado a conocer hace un par de días en el New England Journal of Medicine, pero ya hay muchos que apoyan su fabricación a gran escala.
Los cardiólogos sugieren que podría usarse en todos los pacientes con riesgo cardiovascular, no solo en aquellos que han tenido un infarto. Esto a fin de simplificar el tratamiento y evitar futuras complicaciones cardíacas.
Además, aseguran que la reducción en el precio ayudará a que cada vez más personas se animen a tratar sus dolencias.
Por lo tanto, puede que este pequeño invento se convierta también en un medicamento genérico para las personas hipertensas.
La mayor crítica que ha recibido hasta ahora el proyecto es que la polipíldora puede impedir un tratamiento personalizado. En esencia, porque ya está hecha con una cierta proporción de aspirina, hipertensivos y comprimidos para el colesterol.
Sin embargo, Valentín Fuster aseguró que esta polipíldora se venderá en varios formatos para que los cardiólogos ajusten el tratamiento de acuerdo a cada paciente.
Así que esta “pastilla del corazón”, como la llama Fuster, estará disponible muy pronto para todo aquel que desee adquirirla.
Referencias:
Single-Dose ‘Polypill’ Found to Save Lives, Prevent Heart Attacks in Major New Trial https://gizmodo.com/heart-disease-polypill-trinomia-trial-1849469736
Polypill Reduces Cardiovascular Mortality by 33 Percent in Patients Treated After a Heart Attack https://www.mountsinai.org/about/newsroom/2022/polypill-reduces-cardiovascular-mortality-by-thirty-three-percent-in-patients-treated-after-a-heart-attack